Generales Escuchar artículo

“Menos oportunidades para la corrupción”: Sturzenegger destacó la fuerte desregulación del Gobierno para la industria del vino

Luego de que el Gobierno reestructurara la organización normativa del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y derogara 973 normas para ...

Luego de que el Gobierno reestructurara la organización normativa del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y derogara 973 normas para eliminar intervención en los procesos productivos para quitar burocracia en los procedimientos, en un posteo en su cuenta personal de la red social X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, enfatizó que la medida “deja atrás décadas de burocracia absurda en el sector vitivinícola”.

“La resolución deroga 973 normas (sí, 973!) y redefine completamente el rol del organismo. Dejamos atrás el régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo para pasar a un modelo donde se enfoca exclusivamente en garantizar la aptitud para consumo del vino. La industria del vino ya mostró lo que puede dar", indicó.

En ese sentido, Sturzenegger recordó que la Argentina produce 900 millones de litros de vino por año: “Lo que la convierte en el quinto productor mundial. Exportamos US$800 millones anuales. Pero el consumo mundial del vino está cayendo y los gustos cambian (por ejemplo, se impone en varios países el consumo de vino sin alcohol). Por ello, es un imperativo darle a la industria la flexibilidad y libertad necesarias para adaptarse a este cambiante entorno".

“Para tomar noción de lo exagerado de este régimen, en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5000 inspecciones a bodegas. Existen registros de empresas que recibían una inspección cada dos días. Como si esto fuera poco, el INV se encargaba de trámites innecesarios como la determinación año a año del grado alcohólico mínimo permitido para cada tipo de vino según la zona. Y como siempre decimos, menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción. Al eliminar las fiscalizaciones intermedias los inspectores solo tomarán muestras de los productos embotellados y los enviarán a analizar, cerrando la puerta para la discrecionalidad y la corrupción. En otras palabras, ya no andarán los inspectores del INV interfiriendo en la producción de las bodegas, un reclamo de los productores que se repetía sin cesar. Y como dice el titular del INV, la inmensa mayoría de las bodegas hace años que no tiene problemas ¿Por qué tratarlos como delincuentes? Ya bastantes dificultades tiene el negocio en sí mismo para que el Estado ande complicando las cosas. VLLC!“, finalizó el funcionario en su posteo.

En tanto, en un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que esta resolución hace “una profunda reforma que moderniza el marco regulatorio del sector vitivinícola, eliminando trabas burocráticas y devolviendo la libertad a la industria”.

Golpe al campo: calculan una potencial pérdida superior a los US$2400 millones por las inundaciones

Agricultura dio detalles de esta resolución y dijo que significa “una profunda reforma que moderniza el marco regulatorio del sector vitivinícola, eliminando trabas burocráticas y devolviendo la libertad a la industria”.

“Durante décadas, la actividad estuvo regida por más de 1000 normas dispersas, muchas de ellas obsoletas. Para poner orden, se elaboró un Digesto Normativo que revisa, actualiza y simplifica toda la normativa existente. De un total de 1207 normas en materia vitivinícola se derogan 973. Con esto damos lugar a un nuevo régimen basado en la libertad, la responsabilidad y la competencia", remarcaron en la cartera agrícola.

“Esta reforma redefine el rol del INV. El organismo dejará de intervenir en las etapas iniciales e intermedias del proceso productivo para concentrarse exclusivamente en el control del producto final, garantizando que los vinos sean aptos para el consumo y no estén adulterados. En otras palabras, el INV dejará de fiscalizar todo el proceso productivo y se enfocará en asegurar la calidad del vino que llega a los consumidores”, agregaron.

Inundaciones: funcionarios nacionales y provinciales coordinan acciones y la Rural estimó que hay más de 3 millones de hectáreas comprometidas

Según la Secretaria a cargo de Sergio Iraeta, “el cambio responde a un diagnóstico compartido por toda la industria, donde los excesivos controles y trámites impuestos por el INV habían generado costos, demoras y pérdida de competitividad".

“Los inspectores no fiscalizarán más en las bodegas y se verificará únicamente el producto terminado, es decir, en el tramo final de la cadena productiva. Con esta medida se dejarán de realizar aproximadamente unas 5000 fiscalizaciones presenciales al año", sostuvieron.

Indicaron que se eliminaron la Declaración Jurada semanal de elaboración, las multas y sanciones por presentaciones tardías de Declaraciones Juradas, y los permisos de tránsito (para mover sus productos las bodegas generaban más de 140.000 permisos de tránsito por año que debían solicitar al instituto)“.

En la Agricultura destacaron que con esta nueva norma, “las certificaciones de origen, añada y varietal pasan a ser optativas”.

“El INV continuará emitiendo las certificaciones exigidas para exportaciones, tal como lo requieren los países de destino. Esta reforma pone fin a un esquema regulatorio sobredimensionado, oneroso, ineficaz y burocrático, que durante años obstaculizó el desarrollo de una de las principales economías regionales de la Argentina", aseguraron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/menos-oportunidades-para-la-corrupcion-sturzenegger-destaco-la-fuerte-desregulacion-del-gobierno-nid07112025/

Comentarios
Volver arriba