La lista completa de aeropuertos de Estados Unidos que reducen sus vuelos tras el cierre de gobierno
Debido a que continúa el cierre de gobierno en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que reducirá al menos 10% de los vuelos en los 40 ...
Debido a que continúa el cierre de gobierno en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que reducirá al menos 10% de los vuelos en los 40 aeropuertos más transitados del país, como medida preventiva para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros.
Cuáles son los aeropuertos que reducen vuelosDe acuerdo con PBS News, los recortes comienzan a aplicarse el 7 de noviembre de 2025, y se recomienda a los viajeros verificar con sus aerolíneas el estatus de sus vuelos.
Los 40 aeropuertos que se verán afectados por el cierre de gobierno son:
Aeropuerto Internacional de Anchorage en AlaskaAeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta en GeorgiaAeropuerto Internacional Logan de Boston en MassachusettsAeropuerto Internacional de Baltimore/Washington en MarylandAeropuerto Internacional Charlotte Douglas en Carolina del NorteAeropuerto Internacional de Cincinnati/Northern Kentucky en OhioAeropuerto Love Field de Dallas en TexasRonald Reagan Washington National en VirginiaAeropuerto Internacional de Denver en ColoradoAeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth en TexasCondado de Wayne, área metropolitana de Detroit, en MichiganAeropuerto Internacional Newark Liberty en Nueva JerseyAeropuerto Internacional de Fort Lauderdale/Hollywood en FloridaHonolulu Internacional en HawáiHouston Hobby en TexasAeropuerto Internacional Washington Dulles en VirginiaGeorge Bush, Aeropuerto Intercontinental de Houston, TexasAeropuerto Internacional de Indianápolis en IndianaAeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva YorkAeropuerto Internacional Harry Reid en Las VegasAeropuerto Internacional de Los Ángeles en CaliforniaAeropuerto LaGuardia en Nueva YorkAeropuerto Internacional de Orlando en FloridaAeropuerto Internacional Midway de Chicago en IllinoisAeropuerto Internacional de Memphis en TennesseeAeropuerto Internacional de Miami en FloridaAeropuerto Internacional de Minneapolis/St. Paul en MinnesotaAeropuerto Internacional de Oakland en CaliforniaOntario International en CaliforniaAeropuerto Internacional O’Hare de Chicago en IllinoisAeropuerto Internacional de Portland en OregónAeropuerto Internacional de Filadelfia en PensilvaniaAeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix en ArizonaAeropuerto Internacional de San Diego en CaliforniaAeropuerto Internacional de Louisville en KentuckyAeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma en WashingtonAeropuerto Internacional de San Francisco en CaliforniaAeropuerto Internacional de Salt Lake City en UtahTeterboro en Nueva JerseyAeropuerto Internacional de Tampa en FloridaPor qué reducen vuelos en aeropuertos de Estados UnidosDe acuerdo con la FAA, la decisión responde a una escasez crítica de personal, ya que varios controladores aéreos no se han presentado a trabajar debido al retraso en sus salarios provocado por el cierre gubernamental.
El administrador de la agencia, Bryan Bedford, señaló que la prioridad es mantener la seguridad operativa:
“No vamos a esperar a que surja un problema para actuar. Las presiones de personal son reales y no pueden ser ignoradas”, declaró.
Bedford adelantó que se reunirá con el secretario de Transporte, Sean Duffy, y con líderes de las principales aerolíneas para definir cómo se implementará la reducción de vuelos hasta que se normalice la situación.
Cierre de gobierno rompe récordEl actual cierre de gobierno federal ya se ha convertido en el más largo en la historia de Estados Unidos, alcanzando 37 días consecutivos de paralización al 7 de noviembre de 2025.
La falta de acuerdo entre el presidente Donald Trump y los legisladores demócratas —principalmente sobre los subsidios del seguro médico y el financiamiento de programas federales— ha generado consecuencias graves: desde la suspensión temporal de ayudas alimentarias hasta retrasos masivos en vuelos y falta de pago a empleados federales.
Expertos advierten que esta reducción de vuelos podría afectar a más de 1,2 millones de pasajeros diarios, generando demoras prolongadas, congestión en aeropuertos y alzas temporales en precios de boletos. Además, las aerolíneas evalúan reprogramar vuelos nocturnos o de bajo tráfico para priorizar rutas nacionales esenciales.
El Departamento de Transporte pidió a los pasajeros monitorear sus vuelos y evitar viajes no esenciales durante las próximas semanas, mientras se intenta destrabar el conflicto político que mantiene parcialmente detenido al gobierno federal.