Generales Escuchar artículo

Las razones por las que cada vez se compran menos autos en cuotas en la Argentina

Septiembre mostró claramente los efectos de la incertidumbre macroeconómica y política por la que atraviesa el mercado local, según informó el Sistema de Información Online del Mercado Automo...

Septiembre mostró claramente los efectos de la incertidumbre macroeconómica y política por la que atraviesa el mercado local, según informó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).

Cuánto cuesta la Ford Ranger en octubre 2025

“El mes pasado se registraron los mínimos del año en cuanto a la participación de los instrumentos prendarios en el total de operaciones de compra de vehículos nuevos y usados”, comentaron. En cifras, fueron 37.537 las prendas que se inscribieron en septiembre tanto en el mercado de 0km como de usados. Sobre ese total, un 45,8% representa el mercado de autos nuevos y el restante 6,9% vehículos de segunda mano.

En otras palabras, se adquirieron 25.770 autos 0 km mediante planes de cuotas, lo que equivale al 45,8% del total de operaciones. Esto refleja una caída de varios puntos porcentuales en comparación con meses anteriores, cuando ese mismo indicador rozaba el 50%.

“La financiación de autos 0km tocó el mínimo del año al representar un 45,8% de los patentamietnos totales del mes”, aclararon desde el Siomaa y agregaron: “Esta dinámica, que no deja de ser ‘normal’ para contextos como el actual, donde la incertidumbre macroeconómica y política condiciona las decisiones de compra de bienes durables y su financiamiento, se mantiene en niveles históricamente altos y ya ha demostrado que cuando las condiciones son propicias, es un motor no despreciable de las ventas".

No obstante, cabe destacar que las 25.770 prendas representan un aumento de 44,4% respecto del mismo número del año anterior (17.842).

A su vez, otro dato que se desprende del informe son las automotrices que más ventas vía financiación registraron en el año y las tres primeras son del Grupo Stellantis.

La líder es Fiat, ya que comercializó el 68% de sus modelos vía prendas. En el segundo lugar se posicionó Peugeot con el 65% del total de las ventas de la marca y en un tercer lugar aparece Citroën con un 64% de sus vehículos vendidos a través de esta metodología.

Otra aclaración pertinente es que, durante octubre, las terminales automotrices mantuvieron diversas propuestas para la compra de autos en cuotas, e incluso algunas continuaron ofreciendo determinados modelos de su portfolio con tasa 0.

Por otro lado, los vehículos de segunda mano que se adquirieron en cuotas fueron 11.767 en septiembre, cifra que se ubicó por debajo de septiembre de 2024 cuando ese número había sido de 12.005 unidades.

“En septiembre también se registró la menor participación del año en el total de operaciones en usados (6,9%), con una dinámica también similar a la de los 0km”, concluyeron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/las-razones-por-las-que-cada-vez-se-compran-menos-autos-en-cuotas-en-la-argentina-nid23102025/

Comentarios
Volver arriba