Generales Escuchar artículo

Fórmula 1: la batalla de los rookies tendrá su máximo capítulo en la primera práctica en México

A falta de cinco fechas para la finalización del campeonato de Fórmula 1, los equipos utilizarán al Gran Premio de México como ensayo para cumplir con el reglamento. En el autódromo Hermanos R...

A falta de cinco fechas para la finalización del campeonato de Fórmula 1, los equipos utilizarán al Gran Premio de México como ensayo para cumplir con el reglamento. En el autódromo Hermanos Rodríguez, nueve de las diez escuderías tendrán a algún novato en la pista; Alpine utilizará al estonio Paul Aron en lugar de Pierre Gasly. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) apuntó hace un par de años que los equipos debían ofrecer más oportunidades a los rookies, que en 2025 tienen reservadas cuatro sesiones de prácticas durante la temporada.

Cada piloto titular debe ceder dos veces el coche, pero el gris de la normativa fue explotado por un puñado de fábricas que utilizaron a los novatos que son parte del calendario regular: Mercedes, a Andrea Kimi Antonelli; Racing Bulls, a Isack Hadjar, y Sauber, a Gabriel Bortoleto, el tridente que mantuvo el estatus de rookie hasta el tercer episodio, en Japón. En los entrenamientos en Melbourne y Shanghái fueron considerados debutantes y así recorrieron la mitad del camino de pruebas.

La situación de Alpine tiene sus particularidades, porque para que un piloto sea considerado novato la FIA establece que no debe haber afrontado más de dos carreras del campeonato. El australiano Jack Doohan, que corrió en Abu Dhabi 2024, cumplió con la premisa y ya en Suzuka fue reemplazado por el japonés Ryo Hirakawa, que acto seguido se marchó a Haas, después de encontrarse con Aron y con Franco Colapinto en la posición de pilotos de reserva y de pruebas.

¿Qué requisitos debe cumplir un piloto para ensayar en la práctica con la que se abre la actividad en un fin de semana de gran premio? Una superlicencia con un mínimo de 25 puntos en lugar de las 40 unidades, sistema que se basa en el rendimiento en otras categorías del automovilismom, y no menos de 300 kilómetros previos en un auto de F. 1, que se completan con el programa TPC (Testing of Previous Cars), de autos de dos años de antigüedad...

El año pasado, la práctica que desarrolló Colapinto en Williams fue gravitante para que James Vowles determinara que el argentino era el piloto adecuado para reemplazar al estadounidense Logan Sargeant. En el circuito de Silverstone el pilarense rompió con los 23 años sin presencia de un piloto nacional en la categoría. La escudería que tiene sede en Grove no había usado la ventana y sorprendió con el llamado al argentino.

“Franco tuvo un comienzo muy alentador en su temporada de debut en la Fórmula 2 y estamos encantados de recompensar sus actuaciones de los dos últimos años con su primera sesión FP1. Estamos orgullosos de nuestro talentoso grupo de Williams Racing Driver Academy y es importante para nosotros darle la oportunidad de progresar y tener estas experiencias”, confirmó entonces Sven Smeets, el director deportivo de Williams.

El Gran Premio de México es una de las últimas oportunidades que los equipos tienen para cerrar el círculo de prácticas con los novatos, porque las carreras en San Pablo y en Qatar en el programa ofrecen Sprint Race, lo que reduce la actividad a un solo entrenamiento y entonces la búsqueda de las escuderías se focaliza en juntar la máxima información para las dos pruebas de clasificación y las dos carreras del fin de semana. A su vez, el Gran Premio de Las Vegas es un obstáculo que los equipos evitan: ensayar en los dibujos urbanos y de alta velocidad, como lo es el tercer trazado estadounidense que visita el calendario de la F. 1, no arroja datos relevantes para un rookie y las posibilidades de un accidente se incrementan.

De los nueve pilotos que tomarán parte de la primera práctica en Ciudad de México, quien mayor atracción genera es Pato O’Ward, el mexicano que compite en IndyCar y que se sentará en el McLaren de Lando Norris. De Monterrey y con 26 años, es uno de los integrantes del programa de Desarrollo de Pilotos de la escuadra de Woking. Un año atrás, el regiomontano también participó en la FP1 en el Hermanos Rodríguez. Tiene seis temporadas en IndyCar y victorias en dos ocasiones en las 24 Horas de Daytona.

Además de Norris, dos de los pilotos que pulsean por el título de campeón cederán sus coches: Arvid Lindblad, que cayó desde el tercer casillero al séptimo en el campeonato de Fórmula 2 cuando en junio Red Bull Racing solicitó a la FIA autorización para una superlicencia porque era menor de edad, sustituirá al tetracampeón Max Verstappen. El danés Frederik Veste, integrante del equipo Junior de Mercedes desde 2021, reemplazará por segunda vez a George Russell en las Flechas de Plata; en 2023 tuvo contactos con los autos de Brackley en México y en Abu Dhabi. La situación para los cuatro candidatos que por el momento tiene la carrera por la corona cambiará en Yas Marina, donde el único que liberará su asiento es el puntero del campeonato, el australiano Oscar Piastri.

El estadounidense Jack Crawford, que cumplió dos calendarios en la Fórmula 3 y desarrolla su segunda temporada en la F. 2, ocupará la butaca de Lance Stroll en Aston Martin, que tuvo entre sus reservas a Felipe Drugovich. El brasileño se consagró monarca de la Fórmula 2 en 2022 y es el primer talento que firmó la escuadra británica como reserva, pero el brasileño después de no descubrir oportunidades –se confirmó que Stroll estuvo muy cerca de bajarse del auto en 2024–, se unirá al equipo Andretti en la Fórmula E.

El japonés Ayumu Iwasa, integrante del programa Junior de Red Bull hace cuatro años y que en Bahréin relevó a Verstappen, se cruzará de vereda y suplirá a Liam Lawson en Racing Bulls, el equipo satélite de la estructura de Milton Keynes. De 24 años, después de participar en F. 3 y F. 2 –dos años–, ahora es protagonista en la Súper Fórmula Japonesa, en la que marcha tercero en un campeonato que se definirá en Suzuka el 22 y el 23 de noviembre.

Ferrari ofrecerá a un piloto italiano uno de sus autos: Antonio Fuoco, referente del programa de la Scuderia en el Mundial de Resistencia (WEC) y ganador de las 24 Horas de Le Mans en 2024, se subirá al SF-25 para reemplazar a Lewis Hamilton. De 29 años, piloto de simulador y de pruebas privadas, ensayó en los TPC para mantenerse en forma. El séptuple campeón deberá ceder su asiento también en otra ocasión, mientras que su compañero de garaje, Charles Leclerc, ya cumplió con las dos pruebas: Dino Beganovic tomó su lugar en Bahréin y en Austria.

Miembro de la Williams Racing Driver Academy, Luke Browing usará el coche de Carlos Sainz. El británico de 23 años es tercero en el actual curso de la F. 2, ya probó el FW47 en Bahréin y ahora repetirá en Ciudad de México.

Por último, Hirakawa tiene una larga trayectoria en el automovilismo y como piloto de reserva en la F. 1. El periplo empezó en McLaren en 2023 y el año pasado el japonés hizo un test con Haas en Abu Dhabi; en 2025 comenzó en Alpine y tras reemplazar a Doohan en Suzuka retornó a Haas, marca en la que tomó contacto con el auto de Esteban Ocon en Barcelona y con el de Oliver Bearman en Bahréin, como lo hará ahora en México. El apoyo económico de Toyota es determinante para que el campeón del WEC y quien ostenta una victoria en las 24 Horas de Le Mans sume kilómetros en la Fórmula 1.

Nueve de los 20 pilotos titulares de la grilla de la F. 1 observarán desde el garaje el comienzo de la actividad en el autódromo Hermanos Rodríguez. México es la pista para la batalla de los novatos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/formula-1-la-batalla-de-los-rookies-tendra-su-maximo-capitulo-en-la-primera-practica-en-mexico-nid23102025/

Comentarios
Volver arriba