Una banda delictiva robó este domingo por la mañana un conjunto de piezas de la colección de la corona francesa del Museo del Louvre. El asalto, que duró pocos minutos, ocurrió en la Galería de Apolo y los delincuentes utilizaron una plataforma elevadora para forzar una ventana del edificio. Las autoridades francesas calificaron el valor de los objetos como “inestimable” y dispusieron el cierre del museo por 24 horas para preservar la escena del hecho.
Cómo fue el robo de la joyas en el LouvreEl plan delictivo se ejecutó con una precisión milimétrica. Los ladrones llegaron al museo en un camión que transportaba una plataforma elevadora y utilizaron esta maquinaria para alcanzar una ventana del primer piso del ala Denon, donde se ubica la Petite Galerie. Una vez allí, forzaron el acceso para ingresar al edificio.
La operación ocurrió entre las 9.30 y las 9.40, justo en el horario de apertura al público. Los delincuentes permanecieron apenas siete minutos en el interior del museo. Durante ese breve lapso, se dirigieron directamente a las vitrinas de la Galería de Apolo, las fracturaron y tomaron las joyas.
El canal de noticias local BFMTV difundió imágenes de un visitante que muestran a uno de los ladrones, vestido con una chaqueta de los trabajadores de la alcaldía de París, mientras rompía una de las vitrinas.
El escape también fue veloz. Los asaltantes, que según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, eran “tres o cuatro” sospechosos, huyeron del lugar a bordo de motos. Las autoridades describieron al grupo como un “equipo experimentado” y “absolutamente organizado y profesional”. Bruno Pomart, presidente del think tank Iniciativa Seguridad Interior, explicó que este tipo de grupos trabaja con un timing riguroso.
Qué joyas de la corona se llevaronEl Ministerio de Cultura francés emitió un comunicado que detalla el botín robado. Se trata de ocho objetos de la colección de la corona de Francia. La lista incluye una diadema, un collar de zafiros y unos pendientes de zafiros del ajuar de la reina María Amalia y de la reina Hortensia. También sustrajeron un collar de esmeraldas y un par de pendientes de esmeraldas que pertenecieron a la emperatriz María Luisa.
Completan la lista de objetos robados un “broche relicario”, una diadema de la emperatriz Eugenia y un broche que representa un gran lazo de corsage, también de Eugenia, esposa de Napoleón III. La ministra de Cultura, Rachida Dati, insistió en que las piezas tienen un valor patrimonial e histórico “inestimable”.
Horas después del hecho, la policía encontró una de las piezas en las inmediaciones del museo. Se trata de la corona de la emperatriz Eugenia, que estaba dañada. Las autoridades presumen que los ladrones la perdieron durante la huida.
La investigación y las fallas de seguridadLa fiscalía de París abrió una investigación por “robo organizado y asociación delictiva”. El caso quedó a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).
El ministro Nuñez afirmó que “algunos de esos ladrones podrían venir del extranjero”, una frase que abrió sospechas sobre posibles motivaciones políticas. El coleccionista Pierre-Jean Chalençon consideró que pudo ser “una operación política contra Francia”.
La seguridad del Louvre quedó en el centro del debate. Didier Rykner, director de la revista La Tribune de l’Art, afirmó que la alarma de la ventana por la que ingresaron los ladrones no sonó al momento de la entrada. Según su información, el sistema se activó recién a las 9.38, cuando los delincuentes ya partían con el botín.
Este incidente reavivó críticas previas. Ian Brossant, adjunto a la Vivienda de la Alcaldía de París, recordó que los empleados del Louvre realizaron una huelga el 16 de junio. En esa oportunidad, denunciaron “la falta de personal para garantizar la seguridad” del museo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Luisa Corradini.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/como-fue-el-robo-de-joyas-en-el-louvre-nid20102025/