Tras un incendio forestal. Con nuevas pasarelas y cambios para el turismo se reabrirá de forma gradual un área natural devastada
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (Anprale), en El Bolsón, reabrirá al turismo el próximo viernes 21 de noviembre. La zona que a fines de enero pasa...
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (Anprale), en El Bolsón, reabrirá al turismo el próximo viernes 21 de noviembre. La zona que a fines de enero pasado fue arrasada por un devastador incendio forestal contará ahora con dos nuevas pasarelas para mejorar la circulación y garantizar un acceso más seguro.
De cara a la temporada de mayor afluencia de visitantes, la construcción de las pasarelas peatonales suspendidas sobre el Río Azul –en los sectores Hue-Naín y La Tronconada– “facilitará el ingreso al área natural y garantizará un acceso seguro, sustentable y respetuoso con el ambiente”, indicaron desde el gobierno rionegrino. Los proyectos fueron diseñados por la Dirección de Proyectos Hidráulicos del Departamento Provincial de Aguas.
La pasarela de Hue-Naín tendrá 65 metros de longitud por 1,54 metros de ancho, mientras que en La Tronconada alcanzará los 50 metros de longitud por 1,10 metros de ancho. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático provincial, Judith Jiménez, contó que la reapertura del Anprale será gradual: ya se habilitaron accesos que no comprometen zonas críticas, mientras que los sectores más sensibles permanecerán cerrados hasta que existan condiciones de preservación y estén listas las nuevas pasarelas.
“Estas pasarelas van a permitir que tanto los pobladores, como los refugieros, trabajadores y turistas accedan al otro lado del río Azul con condiciones de seguridad óptimas. Se trata de un sitio emblemático para los rionegrinos, que debemos proteger y cuidar entre todos”, afirmó esta semana el gobernador Alberto Weretilneck.
El área natural se extiende desde el valle del río Manso (al norte) hasta el límite con la provincia de Chubut (al sur), y desde el río Azul (al este) hasta la frontera con Chile (al oeste).
Las estructuras de las pasarelas serán metálicas, colgantes y sostenidas por cables de acero anclados a bloques de hormigón. Están diseñadas para facilitar el tránsito peatonal y, en el caso de Hue-Naín, también el de pequeños vehículos como motocicletas o cuatriciclos.
La pasarela La Tronconada será exclusiva para uso peatonal. La inversión provincial está estimada en cerca de $650.000.000. Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático indicaron que las obras buscan asegurar el cruce seguro del río Azul durante todo el año, incluso en momento de crecidas o de deshielo.
PreservaciónAgregaron que las pasarelas forman parte de la estrategia integral de preservación y uso ordenado del Anprale. En primer lugar, se establecerá un cupo diario de visitantes que podrá ser regulado según la temporada, las condiciones ambientales y la capacidad de gestión. Asimismo, será obligatorio inscribirse previamente a través del sistema que habilitará la secretaría: registro de datos personales, especificación de día de visita y aceptación de las condiciones de uso del sitio.
A su vez, se asignarán condiciones de ingreso que incluirán normas de comportamiento y de cuidado del entorno natural: senderos habilitados, zonas de descanso señalizadas, prohibición de circular fuera de la zona autorizada. Estas medidas estarán disponibles para consulta en los próximos días en la web oficial de la Secretaría de Ambiente, y en la web del área para que los interesados puedan familiarizarse con el procedimiento y los requisitos. “Los guardas ambientales y el equipo técnico supervisarán el ingreso y el cumplimiento de las normas para resguardo del patrimonio natural”, añadieron.
Tal como explicaron desde el gobierno rionegrino, el proyecto fue desarrollado en conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Turismo, en coordinación con el municipio de El Bolsón, “con el objetivo de trabajar de manera articulada para ordenar, preservar y mejorar el uso de este espacio natural valioso para la provincia”.
Al recordar el incendio que afectó más de 4000 hectáreas, el intendente de El Bolsón Bruno Pogliano expresó: “Siempre vamos a estar agradecidos con quienes nos acompañaron cuando más lo necesitábamos, y con quienes nos devolvieron el orgullo de ser de El Bolsón. Además, esta reconstrucción también pasa por seguir generando empleo y mejorar la calidad de vida. Estas obras son parte de una visión compartida con la provincia para proteger nuestro ambiente y potenciar el turismo de manera responsable”.
El fuego que se desató el 31 de enero pasado cerca de las pasarelas por las que los turistas acceden al área natural –y que conducen a circuitos clásicos de senderismo como Hielo Azul, laguna Natación y Dedo Gordo– dejó a más de 140 familias de Mallín Ahogado sin sus viviendas y medios de vida. Además, unas 800 personas debieron ser evacuadas, entre locales y turistas.
El operativo de evacuación se inició por los refugios La Playita, Tronconada y Cajón del Azul. Cientos de personas salieron de los refugios de montaña y, al llegar a la Chacra Wharton (donde comienzan los senderos de trekking), fueron atendidas por personal de Salud y trasladados al Polideportivo Municipal. Al personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales le llevó dos meses controlar el incendio.
“La reapertura del Anprale busca reconocer el valor emblemático del área natural para la provincia y para la ciudad de El Bolsón en particular, recuperando un espacio de acceso público gestionado de forma responsable. Queremos promover un turismo ambientalmente sustentable que conviva con la conservación de la flora, la fauna, los ríos y los ecosistemas”, cerró Jiménez.