Racing y Lanús en las copas Libertadores y Sudamericana: los premios que recibirán de ser campeones
Conforme la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 avanzan hacia su recta final, los clubes semifinalistas ya han asegurado cifras millonarias en premios. Racing y Lanús, los únicos argentinos que...
Conforme la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 avanzan hacia su recta final, los clubes semifinalistas ya han asegurado cifras millonarias en premios. Racing y Lanús, los únicos argentinos que siguen en carrera en sus respectivas competencias, no solo representan la esperanza nacional en una nueva consagración internacional, sino que tienen también la posibilidad de incrementar notablemente sus arcas.
Hasta el momento, Racing ha acumulado 9.570.000 dólares en concepto de recompensas por su desempeño en la Copa Libertadores. Lanús, por su parte, lleva sumados 3.345.000 dólares en la Sudamericana. Los valores varían en función de los triunfos, los empates y las derrotas en todas las etapas. Esos montos crecerán considerablemente si los clubes avanzaren a las finales de sus torneos y, más aun, si se consagraren campeones.
View this post on InstagramA post shared by CONMEBOL (@conmebol)
Conmebol anunció que el campeón de la Libertadores en 2025 se llevará 24 millones de dólares por ganar la final, que se desarrollará el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú. El subcampeón, en tanto, obtendrá 7 millones. Esto implica que, en el mejor de los casos, si Racing levantare el trofeo –debe eliminar a Flamengo entre este miércoles y el próximo–, su ingreso total en el certamen ascenderá a 33.570.000 dólares, dado el acumulado actual.
Incluso si cayere en la definición, la cifra sería también significativa: 16.570.000 dólares entre lo colectado hasta la semifinal y el monto por el segundo puesto. Más allá de lo deportivo, alcanzar el partido decisivo ya implicaría para la institución de Avellaneda un ingreso millonario, en sintonía con la política de Conmebol de reinversión en el fútbol de clubes del subcontinente.
View this post on InstagramA post shared by CONMEBOL (@conmebol)
En el caso de la Copa Sudamericana, la diferencia con la Libertadores es notoria, aunque el caudal de recompensas no deja de ser relevante. El club que se corone campeón en Asunción, Paraguay, el 22 de noviembre, recibirá 6.500.000 dólares, mientras que el subcampeón obtendrá 2.000.000.
Lanús, que se enfrentará con Universidad de Chile en la ida de una semifinal este jueves, tendrá una recompensa total en de acceder consagrarse de 9.845.000 dólares. En cambio, si finalizare segundo, cerrará el torneo con 5.345.000 dólares en sus cuentas.
Cabe destacar que tanto U de Chile como Independiente del Valle superan en premios acumulados a Lanús, ya que ambos provienen de la rueda de grupos de la Libertadores, que otorga un ingreso más elevado.
Desde 2016, Conmebol, comandada por Alejandro Domínguez, sostiene una política de distribución creciente de recursos para los clubes que participan en sus competencias, con el objetivo de fortalecer el fútbol sudamericano. En los últimos años, las cifras aumentaron de forma progresiva, en línea con una estrategia de elevar el nivel competitivo y garantizar una retribución económica que permita inversiones en infraestructura, juveniles y desarrollo institucional.
El año 2025 marcó un nuevo salto en este esquema: el premio al campeón de la Libertadores se incrementó en un millón de dólares respecto a 2024.
¿Cómo se compara con Europa?A pesar de estos incrementos, la diferencia con el fútbol europeo sigue siendo abismal. Paris Saint-Germain, vencedor de la última Champions League, se llevó alrededor de 102,75 millones de euros, una cifra sumamente superior al máximo ingreso posible para un campeón de la Libertadores en esta temporada. Ese monto incluye ingresos por participación en la fase de liga, de 18,62 millones de euros; bonificaciones por resultados y clasificación para cada instancia desde octavos hasta la final, y una recompensa de 25 millones de euros por conquistar la Orejona. Además, se suman ganancias vinculadas con el market pool y el coeficiente UEFA, que favorecen a los clubes de mejores historiales continentales.
En comparación con Europa, los números sudamericanos aparecen modestos. Sin embargo, en el contexto económico de la región alcanzar cifras superiores a 10.000.000 de dólares en una temporada puede conllevar una transformación significativa para muchos clubes, como los argentinos. Permite, por ejemplo, ordenar finanzas, reforzar el plantel, conservar talentos y realizar inversiones estructurales de largo plazo.
Racing y Lanús se juegan su lugar no solo en una final subcontinental: también disputan un premio económico que puede cambiar el rumbo de sus proyectos. A poco más de un mes de las definiciones en Asunción y Lima, el sueño deportivo va de la mano con una recompensa material.