Qué se sabe de Alejandro Fracaroli, el científico del Conicet que encontraron muerto en Alemania
La policía alemana encontró el domingo el cuerpo del científico argentino Alejandro Fracaroli en un arroyo de la ciudad de Karlsruhe. El investigador del Conicet, de 44 años, ...
La policía alemana encontró el domingo el cuerpo del científico argentino Alejandro Fracaroli en un arroyo de la ciudad de Karlsruhe. El investigador del Conicet, de 44 años, permanecía desaparecido desde el 13 de octubre. Realizaba una pasantía en el Instituto de Nanotecnología local. La principal hipótesis de las autoridades es que su muerte fue producto de un accidente.
Quién era Alejandro Fracaroli, el científico del Conicet que encontraron muerto en AlemaniaAlejandro Matías Fracaroli era un prestigioso químico cordobés de 44 años, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, con una carrera de proyección mundial centrada en la nanotecnología. Era padre de dos niños y vivía con su familia en el barrio General Paz de la capital cordobesa. Su pareja era Gabriela Furlán.
En el ámbito académico, Fracaroli se desempeñaba como profesor en el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Su lugar de trabajo como investigador del Conicet era el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (Infiqc).
Sergio Dassie, director del Infiqc, confirmó la noticia a LA NACION y describió a su colega. “Era una excelente persona, jovial y querible. Además de un científico excepcional. No tenemos consuelo”, afirmó.
Su trayectoria profesional incluía una destacada experiencia internacional. Fracaroli trabajó dos años, entre 2013 y 2015, en la Universidad de Berkeley, en California. Previamente, fue investigador asociado en el International Center for Materials Nanoarchitectonics de Japón, donde permaneció un par de años. Colaboró con Omar Yaghi, quien recientemente recibió el premio Nobel de Química.
Qué rol cumplía Fracaroli en AlemaniaEl argentino se encontraba en la ciudad de Karlsruhe, al suroeste de Alemania, desde el 26 de agosto. El motivo de su viaje era una pasantía clave para su carrera en el Instituto de Nanotecnología (INT) del prestigioso Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT). Tenía previsto permanecer en Europa hasta finales de este año.
Su campo de especialización era el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales. Su trabajo se enfocaba particularmente en las aplicaciones de la nanotecnología en el ambiente y la sustentabilidad. La pasantía en el laboratorio del Doctor Frank Biedermann en el INT representaba un paso fundamental en sus investigaciones.
Cómo fueron sus últimas horas y la búsquedaLa última comunicación de Fracaroli con su familia ocurrió el 13 de octubre. Ese día mantuvo una videollamada a través de WhatsApp con su pareja, Gabriela Furlán. Ella declaró a medios de Córdoba que la conversación fue normal y que no notó “nada raro” en su comportamiento.
La reconstrucción de los hechos indica que, tras finalizar su jornada laboral, el científico abordó un ómnibus para regresar a su casa. Desde ese momento, se perdió su rastro. Al día siguiente no se presentó a trabajar en el instituto, lo que activó las alarmas y motivó a su familia a denunciar la desaparición.
Su familia y el Conicet habían iniciado una activa campaña en redes sociales para difundir su búsqueda. La semana pasada, las autoridades alemanas desplegaron un operativo para encontrarlo. La búsqueda finalizó el domingo, cuando su cuerpo fue hallado en un arroyo situado en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim. Las investigaciones preliminares de la policía sostienen que se trató de un accidente.
Fuentes de la Cancillería argentina informaron su rol en el caso. “El consulado estuvo brindando asistencia en la búsqueda, y brinda contención y acompañamiento a la familia”, respondieron a LA NACION.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.