Publicaron una foto inédita del cometa 3I/ATLAS tras su paso por el Sol
El 29 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS cruzó el perihelio e ...
El 29 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS cruzó el perihelio e inició su aproximación al punto más cercano con el Sol. Los especialistas aseguraron que dos días después llegó a esta región de nuestro sistema solar. Gracias al Telescopio Discovery del Observatorio Lowell en Arizona, los especialistas lograron captar una foto del cuerpo celeste tras cruzar la estrella. Esta se trata de la segunda imagen después de la que el Telescopio Hobble tomó el 21 de julio.
Al acercarse a su punto más próximo al Sol -a 1.4 unidades astronómicas, o 210 millones de kilómetros-, el cometa desapareció de la vista de los telescopios terrestres y las sondas espaciales, ya que se encontraba en la cara oculta del astro con respecto a la Tierra. Ahora emprendió su viaje en dirección a nuestro planeta y el investigador postdoctoral del observatorio estadounidense, Qicheng Zhang, aseguró que los aficionados podrían ver su halo de luz desde telescopios pequeños.
“Todo lo que necesitás es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo. No se verá muy impresionante, es solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días”, expresó Zhang a la revista Live Science.
3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar que se descubrió hasta el momento y que atravesó nuestro sistema planetario. De acuerdo a los resultados recientes, su trayectoria es inusualmente plana y recta y viaja a 210.000 km/h.
El 28 de octubre, el experto señaló en un estudio científico que el cometa 3I/ATLAS experimentó un rápido aumento de brillo antes del perihelio, por lo que generó más azul que el Sol. Esto se remarcó como una reacción lógica por “las emisiones de gas que contribuyen con una fracción sustancial del brillo visible cerca, de aproximarse al astro”.
Para el especialista, el Telescopio Lowell Discovery es el más grande de todos los que pueden apuntar hacia el horizonte y a las coordenadas donde está el cometa, que según se halló, este cuerpo celeste se mueve hacia el norte desde nuestra perspectiva, alejándose del horizonte noreste.
La imagen reciente se hizo cuando el cuerpo celeste estaba a unos 16 grados del Sol (5 grados sobre el horizonte) y adelantó que tal vez otro astrónomo o aficionado tomó una foto, ya que con un telescopio convencional de buen alcance podría dilucidarse, aunque no se conoció otro todavía.
3I/ATLAS será más visible desde la Tierra el 19 de diciembre, cuando alcance su punto más cercano a nuestro planeta, a una distancia de 270 millones de kilómetros. Esa será la oportunidad perfecta para que pueda investigarse a fondo su estructura y composición antes que desaparezca en la faz del universo.