El Congreso de Perú declara “persona non grata” a la presidenta de México y recrudece el conflicto diplomático
LIMA.- El Congreso peruano declaró este jueves a ...
LIMA.- El Congreso peruano declaró este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como “persona non grata” por su “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país, después de que la mandataria otorgara asilo político a la exjefa de gabinete de Perú, Betssy Chávez.
La moción presentada por partidos de derecha obtuvo 63 votos a favor y 33 en contra, además de dos abstenciones. El Congreso sostiene que la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo.
Persona non grata. ❌
El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a su inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú. pic.twitter.com/GLESxGfyRO
Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes tras el asilo otorgado a Chávez, procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022 del expresidente Pedro Castillo. Chávez permanece asilada en la residencia de la embajada mexicana.
Tras la ruptura de las relaciones diplomáticas, el presidente interino de Perú, José Jerí, anunció en su cuenta de X “que la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornela, fue informada por el canciller que tiene un plazo perentorio para abandonar" el país.
¡Respeto a nuestra patria!
Con motivo de la ruptura de las relaciones diplomáticas, la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornela, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país.
El gobierno mexicano consideró “excesiva y desproporcionada” la decisión de Lima y defendió el asilo a Chávez como un “acto legítimo (...) y apegado a derecho internacional” que no interviene “en modo alguno” en los asuntos internos de Perú.
Aunque Perú y México no tenían respectivos embajadores desde inicios del 2023 en una disputa por el apoyo del gobierno mexicano al destituido Castillo, los acontecimientos recientes llevan la tensión entre los países a otra escala, sólo semanas después de que Jerí asuma como presidente interino de Perú tras la destitución de Dina Boluarte.
Sin embargo, el gobierno de Perú dijo que decidirá esta semana si otorga un salvoconducto a la exprimera ministra, buscando minimizar posibles efectos en el comercio bilateral tras el quiebre de las relaciones diplomáticas entre los países.
En marzo comenzó el juicio a Chávez y al expresidente Castillo por el presunto delito de rebelión. La fiscalía pide 25 años de prisión para ella por haber participado como expresidenta del Consejo de Ministros en el presunto plan de Castillo.
Chávez es procesada en libertad mientras que Castillo cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de destitución bajo cargos de presunta corrupción.
Sin respaldo militar, finalmente fue destituido con votos de bancadas de izquierda y derecha, y detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima. Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces asilados en ese país.
Perú evalúa un salvoconductoEl ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, dijo la noche del miércoles a la agencia Reuters que un equipo de juristas analizaba el caso para tener una “decisión de Estado” sobre un salvoconducto para Chávez.
“Es un análisis que hemos pedido que se haga de manera rápida, pero con la pausa necesaria para hacerlo bien. Yo espero que el transcurso de la semana ese estudio esté terminado“, dijo De Zela en la sede la cancillería en el centro de Lima.
El canciller espera viajar el sábado 8 de noviembre a Colombia, para participar en una cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Unión Europea.
De Zela afirmó que los juristas de la cancillería evalúan los términos de la “Convención de Caracas de 1954”, que México citó para dar asilo diplomático a Chávez.
“Nosotros tenemos el interés de tener buenas relaciones con todos los países de la región y siempre existe la voluntad del Perú de que así sea, siempre en cuando se entienda claramente que no puede haber intervención en los asuntos internos“, dijo el funcionario.
“México ha construido una especie de realidad paralela donde hay una persecución política que no existe”, afirmó de Zela.
El canciller manifestó que el gobierno tratará de “minimizar los efectos negativos” que puedan traer la ruptura de relaciones entre dos países que forman parte de la Alianza de Pacifico, un bloque económico que integran además Chile y Colombia.
“Nosotros estamos haciendo todo tipo de esfuerzos para contener ese tema dentro del ámbito político y tratar de que no afecte el ámbito comercial, el turismo y especialmente que no afecte el área consular de ambos países", señaló el ministro.
El comercio bilateral entre Perú y México sumó el año pasado unos 2507 millones de dólares, con una balanza a favor del país del norte que exportó 1620 millones de dólares e importó 888 millones de dólares, según datos del Gobierno de Lima.
Agencias AFP y Reuters