Generales Escuchar artículo

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

A falta de dos fechas para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la definición está muy pareja respecto de la clasificación a los playoffs y la recta final de una temporada que debe ...

A falta de dos fechas para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la definición está muy pareja respecto de la clasificación a los playoffs y la recta final de una temporada que debe definir cuatro clasificados a la próxima Copa Libertadores, seis a la Copa Sudamericana, y dos descensos.

Hasta el momento, hay dos equipos argentinos con boleto garantizado a la Libertadores 2026. El primero es Platense, el campeón del torneo Apertura, y al Calamar se le sumó Rosario Central, a quien nadie podrá quitarle el primer lugar de la Tabla Anual, pero también puede conquistar el torneo actual.

A ese certamen se sumarán de manera directa el campeón del Clausura, y el ganador de la Copa Argentina (este miércoles juegan la final Argentinos e Independiente Rivadavia), y los tres primeros (que no hayan ganado títulos) de la tabla anual, con la condición de que el primero y segundo ingresarán de modo directo en los grupos, y el tercero deberá disputar los repechajes de ingreso desde la segunda fase, tal como lo hizo Boca este año.

Si el campeón del Clausura coincide con el de la Copa Argentina o Copa Sudamericana. se reordenarán las posiciones con el siguiente equipo mejor ubicado en la tabla general de 2025 hasta cubrir la totalidad de las plazas disponibles. Si Lanús gana la Copa Sudamericana 2025 -jugará la final contra Atlético Mineiro-, se obtendrá una plaza adicional.

En la actualidad, la Tabla Anual es liderada por Rosario Central con 65 puntos. El equipo de Ariel Holan ya sabe que terminará el año en lo más alto de este listado y se aseguró disputar la Supercopa Internacional frente al ganador del Trofeo de Campeones.

Segundo se ubica Boca. El Xeneize (56) logró una gran victoria ante Estudiantes en La Plata y se afirmó en su deseo de volver a jugar la Libertadores, después de verla por TV en 2024 y perder en el Repechaje de este año. Más atrás aparece River (52), que cayó 1 a 0 ante Gimnasia y sumó su cuarta derrota consecutiva como local.

Por el momento, en zona de clasificación a la Copa Sudamericana están Argentinos y Riestra (los dos con 51), San Lorenzo (49), Barracas (47) y Racing y Lanús, con 46. Aunque si el Granate gana la final de la edición actual (el 22 de noviembre, en Asunción) se clasificará a la Libertadores del año próximo y liberará un cupo extra.

El duelo mano a mano entre Boca y River tendrá su capítulo decisivo el 9 de noviembre, cuando ambos se enfrenten en la Bombonera, en otra edición del Superclásico. Allí, en caso de ganar, el Xeneize se asegurará el segundo puesto en la tabla anual y confirmará la clasificación a la Libertadores. El Millonario está obligado a vencer para achicar distancias.

El mejor equipo de la temporada

Rosario Central acrecienta su dominio en el fútbol argentino. Más allá de algunos fallos arbitrales controvertidos y de una relación de cercanía con Claudio ‘Chiqui’ Tapia, el presidente de la AFA, el equipo rosarino juega muy bien, gana y mira a todos desde las alturas.

El conjunto que dirige Ariel Holan se impuso por 3 a 1 a Instituto en Córdoba, en la continuidad de la fecha 14 del torneo Clausura. Lidera el grupo B con 30 puntos, tres más que Riestra, que perdió por 1 a 0 con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Además, se aseguró el primer lugar en la tabla anual, con 65 unidades, lo que vale jugar una final por un nuevo trofeo: la Supercopa Internacional.

Un triunfo que vale más de tres puntos

Boca ganó un partido fundamental. El triunfo era necesario para allanar su camino a los octavos de final del Clausura, pero al mismo tiempo para pisar fuerte en la Tabla Anual y arrimarse a la clasificación a la Cpa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual.

Fue un encuentro incómodo. Exequiel Zeballos, que sobre el final del primer tiempo malogró un penal, abrió el marcador a los 3m del segundo tiempo. Cetré, de penal, estableció el 1 a 1 para el Pincha. Todo parecía encaminarse al empate, pero Ander Herrera tuvo la lucidez para, primero, hacer echar a Neves por un fuerte planchazo, y más tarde, de esperar el contacto rival en el área para caer. El juez Rey Hilfer cobró un penal que sentenció el 2 a 1 para Boca con un fuerte remate de Merentiel.

Otra vez insultado

River volvió a exhibir una imagen paupérrima. Por cuarta vez consecutiva perdió de local y sus hinchas volvieron a insultar a los jugadores. Marcelo Torres, ex Boca, marcó de penal el único tanto del partido, aunque Miguel Borja tuvo el empate sobre el final, cuando el árbitro Nazareno Arasa sancionó un penal a los ¡54 minutos!

Después de agregar 9 minutos, Arasa sancionó un penal muy discutido de Suso a Martínez Quarta, sostuvo su decisión tras la revisión en el VAR, y finalmente Insfrán se convirtió en el héroe de Gimnasia -que pelea por no descender- al atajar el remate de Miguel Borja. Sus jugadores volvieron a ser insultados y se cantó en el Monumental el hit: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, a una semana del Superclásico en la Bombonera.

Cómo es la definición

En caso de igualdad de puntos entre dos o más equipos en la tabla anual, el desempate se activará de esta forma:

En favor del equipo que registre mayor diferencia de golesen favor del equipo que obtenga mayor cantidad de goles a favoren favor del equipo que obtenga mayor cantidad de puntos contra aquellos con quienes iguala la posición considerando los partidos disputados durante las fases regulares de los torneos de la temporada. De ser necesario, la mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor ante el mismo rival o rivales.En favor del equipo mejor posicionado en la tabla general del fair play.Sorteo

Vale destacar que este sistema no se tendrá en cuenta para el caso de igualdad en puntos para la definición del descenso en la tabla general anual, que establece la realización de partido de desempate.

En este contexto, si hoy terminara la temporada, Aldosivi y San Martín de San Juan perderían la categoría debido a que tienen los mismos puntos en la Tabla Anual (27) y también cierran la tabla de promedios con el mismos coeficiente (0,900). El que no puede descuidarse es Godoy Cruz (28), apenas un punto arriba de ambos en la tabla anual. Con 30, todavía sin estar tranquilos, están Talleres, Sarmiento y Newell’s.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/las-posiciones-del-torneo-clausura-la-clasificacion-a-las-copas-y-la-lucha-por-la-permanencia-nid02112025/

Comentarios
Volver arriba