Hablaron los padres del niño de 9 años que murió luego de que se le cayera un arco encima
Tras la muerte de Benicio Farji, de nueve años...
Tras la muerte de Benicio Farji, de nueve años, luego de que un arco de handball se cayera sobre su cabeza mientras jugaba al básquet con amigos en el Club Argentino de Quilmes, sus padres, Guido y Marina hablaron sobre lo ocurrido y dieron detalles del accidente.
“Era un día normal de rutina deportiva, él jugaba con sus amiguitos y de pronto se escuchó un estruendo y lo vemos tendido bajo el arco. Todo fue desesperación, gritos, llantos y la corrida a un final trágico”, contó Guido en diálogo con Radio Mitre.
El padre explicó que, en medio del caos, fueron los padres de los compañeros y entrenadores quienes intentaron socorrerlo. “Gracias a ellos pudimos llevarlo como si fuéramos una ambulancia hasta el hospital más cercano, el Hospital Dr. Isidoro Iriarte, en Quilmes. Benicio tuvo un impacto tan certero que se le desconectó la cabecita. Quedó asistido para que pudiera tener el mejor final posible, que fue en el Hospital del Cruce, al día siguiente”, relató.
En tanto su madre reconstruyó los minutos posteriores al accidente y la desesperación que vivieron: “Fue casi mortal el golpe. Entró al hospital en paro cardíaco-respiratorio. No había posibilidad de una cirugía neurológica. La situación física fue crítica desde el segundo en el que impacta el arco sobre su cabeza”.
“Yo estaba ahí, como siempre, como durante estos dos años y medio en los que entrenó. Nunca nos movíamos de su lado. Faltaban minutos para volver a casa, pero pasó esto. El arco de handball nunca estuvo amurado. Es una cancha multideporte”, indicó.
Según señaló, las familias habían advertido en otras oportunidades la “precariedad” del equipamiento, aunque nadie imaginó un desenlace así. “Siempre veíamos que el arco estaba en un lugar, en otro, había alguna que otra queja de que lo habían dejado donde no correspondía. Pero uno nunca cree, como papá, que esto puede ser un inconveniente. Alguna vez se había caído porque algún nene lo había tocado o se había colgado”, recordó.
Marina también remarcó que los padres suelen hacerse cargo de los arreglos necesarios para sostener la actividad frente a la falta de recursos del club. “Los chicos estaban federados. Si faltaban pelotas oficiales, si una red estaba rota o un tablero no funcionaba, no se podía cumplir con ese partido federado y nos llegaba una multa económica que tampoco había cómo pagarla. Entonces salíamos corriendo los padres a arreglarlo. La actividad no tenía ayuda del Club Argentino de Quilmes. Entregamos cartas pidiendo ayuda y pidiendo que se ocupen, pero la respuesta fue siempre la misma. El profe es un papá más”, lamentó.
Respecto a la dirigencia, fue contundente: “El presidente del club, La Rosa, estuvo en el hospital y ayer le envió un mensaje al celular de mi marido. Sinceramente, lo vimos por esto. Si no, no sabíamos quién era. No participaba en la actividad, los socios no le conocen la cara. Solo les importa el fútbol”.
Guido compartió la misma sensación de abandono y apuntó a la falta de responsabilidad institucional. “El básquet en este club se debe a los profes y a los papás. Nuestro interés es que esto sea visible, que alguien se haga responsable y que deje un precedente. Algo tan simple como poner un poco de cabeza pudo haber evitado una tragedia”, afirmó.
Conmovido, relató cómo la escena marcó a los compañeros de su hijo y a su hermano mayor. “Hoy los compañeritos no quieren saber nada y están aterrorizados. Todos los nenitos y su hermano, Juan Cruz, de 12 años, lo vieron tendido en un charco de sangre, con un arco encima. ”, expresó.
La muerte de BenicioEl accidente ocurrió el 28 de octubre por la tarde, luego de un entrenamiento de básquet. Cuando la práctica finalizó, Benicio y otros niños decidieron quedarse jugando en la cancha, que combina aros de básquet y arcos de handball. Según testigos, uno de los chicos habría intentado colgarse del arco, lo que habría provocado que la estructura metálica se desplomara y golpeara de lleno en la cabeza del menor.
El niño fue trasladado de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, donde ingresó con traumatismo craneoencefálico severo, hemorragia nasal y paro cardiorrespiratorio. Los médicos lograron estabilizarlo, pero el daño neurológico era irreversible. Al día siguiente, fue derivado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela, donde falleció.
El Club Argentino de Quilmes comunicó la noticia a través de un parte oficial: “El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji, integrante de nuestro plantel de básquet infantil”, expresaron las autoridades, que decretaron duelo institucional y suspensión de actividades hasta el lunes 3 de noviembre.
“Benicio ha dejado una huella muy especial en nuestro club. Su sonrisa, su espíritu, su manera de disfrutar cada juego y cada momento nos enseñaron más de lo que las palabras pueden expresar. Siempre será parte de nuestra gran familia deportiva”, concluyó el comunicado.
Un día antes de confirmarse la muerte, la institución había publicado una carta dirigida a la familia: “En nombre de todo el club queremos hacerles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro cariño en este momento tan difícil que están viviendo junto a Benicio. Sabemos que no existen palabras capaces de aliviar el dolor que atraviesan, pero queremos que sepan que no están solos. Toda nuestra comunidad -compañeros, entrenadores, amigos y familias- está con ustedes, acompañándolos con el corazón y con la esperanza de que puedan encontrar fortaleza en el amor que rodea a Benicio y en cada recuerdo compartido”, escribieron.