Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar
El gobernador bonaerense, ...
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.
Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Javier Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.
La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.
Además, se realiza en la Ciudad un evento global del banco de inversión y, por eso, está en el país su CEO, Jamie Dimon.
“Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, deslizó Kicillof, a cuatro días de las elecciones, y marcó: “Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y, cuando son préstamos, hay que desconfiar mucho más".
Consultado en Radio El Destape sobre si, en caso de asumir el peronismo en 2027, se podría evitar pagar la deuda con Estados Unidos con el justificativo de que fueron fondos directamente girados a Milei con fines electorales, Kicillof prefirió decir que los volúmenes de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son “inabordables” y que, para el caso del Tesoro, ni siquiera se conocen las condiciones.
“Ni el Citi, ni el JP Morgan, ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficencia, aunque les encante Milei. Si ponen, después sacan. Y sacan más de lo que pusieron, que se entienda. No lo hacen por cariño, por solidaridad; lo hacen por conveniencia”, aseguró también el gobernador de la Provincia y acotó: "Ayer veía que pedían garantías . Todo eso es ilegal. Hay que ver un poco dentro de qué marco lo hacen y si los compromisos de deuda que toma Milei generan un esquema de vencimientos de magnitud inabordable para las capacidades de la Argentina. Si hay vencimientos por 10.000 palos, 18.000 palos, la Argentina no los tiene. Entonces, ¿qué dicen ahora? Que hay que bajar el riesgo país para que permita refinanciar. Esto requiere una solución más de fondo. Va a haber que tener una mesa seria de discusión para ver cómo se prestó y en qué condiciones. Es una situación excepcional la de la Argentina".
En tanto, Kicillof chicaneó al Presidente cuando dijo que Trump parece “su jefe de campaña”, aunque “programado por el enemigo”, luego de que el mandatario estadounidense asegurara que la Argentina está muriendo. “Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras”, comentó el dirigente de Fuerza Patria, más allá de que después expresó: “No me parece gracioso que Trump lo basuree a Milei, no me gusta. Por la Argentina, el tipo tiene la banda . Obviamente a mí me parece que Milei de alguna manera menosprecia o le falta el respeto a la investidura".
Ante ese análisis, entonces, Kicillof planteó: “Milei con los ricos y con los poderosos se vuelve medio cholulo y medio felpudo”.