Generales Escuchar artículo

Jóvenes israelíes, palestinos y estadounidenses se reúnen en el Vaticano para construir paz

CIUDAD DEL VATICANO.- Durante cuatro días, entre el domingo y el miércoles pasados, 50 estudiantes israelíes, palestinos y estadounidenses convivieron en el encuentro Meaning Meets Us, según in...

CIUDAD DEL VATICANO.- Durante cuatro días, entre el domingo y el miércoles pasados, 50 estudiantes israelíes, palestinos y estadounidenses convivieron en el encuentro Meaning Meets Us, según indicó este jueves el servicio informativo del Vaticano, en un necesario tendido de puentes intercultural mientras continúa la tensión en Medio Oriente en torno a la Franja de Gaza.

De acuerdo con Vatican News, el encuentro, nacido del programa Middle Meets, busca ofrecer un espacio de diálogo y escucha entre jóvenes que han crecido en medio del conflicto, y que hoy desean transformar la desconfianza en amistad y el miedo en esperanza, y sucede a la primera edición efectuada en febrero de este año.

“En Roma sentí que podía ser yo misma. No tuve que fingir opiniones ni esconder lo que pienso”, dijo Shadan Khatib, joven palestina que vive en Israel, resumiendo su experiencia. Uno de los momentos más significativos fue el diálogo con el cardenal George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Si è conclusa la seconda edizione dell’incontro “Meaning Meets Us”, organizzata dalla fondazione pontificia Scholas Occurrentes dal 2 al 5 novembre a Roma e in Vaticano.#VaticanNewsIT@scholasOk pic.twitter.com/jOvTfxLy8X

— Vatican News (@vaticannews_it) November 6, 2025

“Le conté algo muy íntimo: que los árabes palestinos que vivimos dentro de Israel cargamos con una doble identidad. Todos los días enfrentamos una gran confusión. En la universidad o en el trabajo no siempre podemos expresar lo que pensamos. Es difícil para ambos lados, el árabe palestino y el israelí judío, porque no hay diálogo real, no hablamos con libertad ni con verdad”, señaló.

La joven celebró que todos pudieran hablar con libertad. “Me sentí libre, sin miedo, siendo mi verdadero yo”. Por eso, al concluir la experiencia, quiso lanzar un mensaje a otros jóvenes: “Animo a todos a decir lo que piensan sin miedo. Nuestro tiempo es difícil, pero tenemos muchas herramientas —como la inteligencia artificial— para construir algo distinto. Debemos ser nosotros mismos”.

Imaginar un futuro distinto

Yehonatan Grill, estudiante de la Universidad de Tel Aviv, compartió un sentimiento similar. “Después de dos años de guerra y tanto dolor, este encuentro fue una oportunidad para respirar, para hablar de lo que sentimos y empezar a imaginar un futuro distinto”, explicó.

“Fue muy especial ver que detrás de todo el odio, de las opiniones diferentes y de las heridas, hay personas. Personas que disfrutan salir, reír, jugar al fútbol, tener amigos. Y cuando nos conocemos, nos damos cuenta de que tenemos mucho en común”, añadió.

El papa León XIV recibió a jóvenes palestinos e israelíes, participantes del programa 'Meaning Meets Us' https://t.co/T3cbsv19bx a través de @Magisnet

— Siena Educación (@sienaeducacion) November 6, 2025

Tras la Audiencia General con León XIV, el miércoles, Yehonatan tuvo la oportunidad de saludarlo junto a los demás asistentes. “Le conté al Papa sobre nuestro programa, que estamos construyendo puentes entre judíos, musulmanes y cristianos. Él me respondió que todos debemos trabajar por la paz y que sabe cuán importante es hacerlo en Israel. Sonrió y nos animó a seguir adelante”, relató a Vatican News.

Un día después del encuentro, el Papa recibió este jueves al presidente de la Autoridad Palestina, Mahumoud Abbas, y ambos discutieron la urgente necesidad de brindar asistencia a los civiles en Gaza y de buscar una solución de dos Estados para poner fin al conflicto en la región.

El director mundial de Scholas Occurrentes, la entidad organizadora el encuentro, José María del Corral, dijo que esta segunda edición del programa tuvo un tono diferente al de la primera en febrero.

“Pensábamos que, tras el fin de la guerra, encontraríamos más alegría. Pero lo que vimos fueron rostros tristes, jóvenes desilusionados, sin mucha esperanza. No obstante, cuando comenzaron las dinámicas de Scholas, recuperaron algo muy valioso: el ser niños”, señaló.

Al igual que Shadan, Del Corral dijo que entre juegos de confianza, ejercicios artísticos y experiencias de silencio, los participantes descubrieron una libertad nueva. Y aclaró que el encuentro no fue teórico ni distante, al punto que había jóvenes directamente afectados por los sucesos ocurridos desde octubre de 2023, desde el ataque del grupo terrorista Hamas y la ofensiva israelí que le siguió.

“Había jóvenes que habían combatido, que habían perdido a familiares”, dijo Del Corral. “No hablaban desde los libros, sino desde la vida. Y sin embargo, aquí se encontraron, se miraron a los ojos y comenzaron a creer otra vez”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/jovenes-israelies-palestinos-y-estadounidenses-se-reunen-en-el-vaticano-para-construir-paz-nid06112025/

Comentarios
Volver arriba