Fin al TPS: el DHS elimina otra nación del estatus de protección temporal y quedan al borde de la deportación
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que ...
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para otra nación. Con el fin del beneficio, los ciudadanos de ese país quedan al borde de la deportación y deberán buscar otro alivio migratorio si buscan quedarse en Estados Unidos.
El DHS pone fin al TPS para Sudán del Sur: fecha clave y qué significaLa agencia federal hizo oficial la cancelación del estatus con un aviso en el Registro Federal, en el que se anuncia la finalización de la designación de Sudán del Sur, que entrará en vigor a las 23.59 hs (hora local), del lunes 5 de enero de 2026.
El DHS estima que actualmente hay 232 beneficiarios de la protección temporal. Asimismo, indica que al 6 de octubre de 2025, había un total de 73 solicitudes pendientes.
En el aviso también reconocen que los beneficiarios continúan autorizados a trabajar durante el período de transición de 60 días, razón por la que extiende automáticamente la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta el 5 de enero de 2026.
Al borde de la deportación: el consejo para los migrantes que pierden el TPSDurante el periodo designado, las personas que son beneficiarias de TPS no son removidas de Estados Unidos, pueden obtener un EAD y una autorización de viaje. Sin embargo, el programa no otorga la residencia permanente legal (green card) ni otro estatus a largo plazo.
Al tratarse de un programa temporal, una vez que se termina, los migrantes podrían quedar desprotegidos y al borde de la deportación, a menos que tengan en trámite o hayan recibido otro beneficio migratorio, como el asilo.
En ese sentido, el DHS precisó en un comunicado que los ciudadanos sursudaneses que abandonan Estados Unidos deben utilizar la aplicación móvil CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) para informar de su salida del país.
La agencia señala que los migrantes pueden beneficiarse del sistema digital, ya que se trata de una forma segura de autodeportación, que incluye:
Un boleto de avión gratuito.Una bonificación de salida de 1000 dólares.Posibles oportunidades futuras de inmigración legal. Por qué el DHS elimina el TPS para Sudán del SurTras consultar con sus socios interinstitucionales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en Sudán del Sur ya no cumplen con los requisitos legales del Estatus de Protección Temporal.
En el Registro Federal indican: “Aunque persisten los desafíos derivados de la guerra civil, ya no existe un conflicto armado en curso que represente una grave amenaza para la seguridad personal de los ciudadanos sursudaneses que regresan“.
Sudán del Sur fue designado inicialmente para TPS el 13 de octubre de 2011, con base en el conflicto armado en curso, la situación extraordinaria que vivía la nación y las condiciones temporales. Tras la designación inicial, el DHS prorrogó y otorgó nuevamente el estatus en 2013, 2014, y 2016.
En 2017, 2019, y 2020, el Departamento prorrogó el beneficio. Para 2022 y 2023, el exsecretario del DHS, Alejandro Mayorkas, otorgó nuevamente el estatus. En mayo de este año, se prorrogó automáticamente por seis meses, hasta el 3 de noviembre de 2025.