Generales Escuchar artículo

Fentanilo contaminado. Qué dice el nuevo informe del Cuerpo Médico Forense sobre la relación entre la droga y las muertes

Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense en la investigación penal por el estrago de salud pública debido a la comercialización de fentanilo contaminado por las empresas HLB Pharma y Laborato...

Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense en la investigación penal por el estrago de salud pública debido a la comercialización de fentanilo contaminado por las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo confirma las conclusiones del primer análisis de 20 historias clínicas de pacientes que murieron tras recibir el fármaco.

El escrito, que se conoció hoy, amplía las conclusiones a 40 casos de más de un centenar de víctimas incluidas en el expediente judicial. Ya en el primer informe de agosto pasado, los expertos forenses habían comunicado al Juzgado Federal N°3 de La Plata que, si bien no habían podido determinar un “nexo causal directo” entre la sustancia administrada y las muertes en las primeras 20 historias clínicas analizadas, el uso del fentanilo de HLB Pharma “contribuyó al desenlace fatal” en 12 pacientes.

Ahora, responden a tres preguntas enviadas por el tribunal sobre cada uno de los 40 decesos estudiados y reafirman su conclusión previa.

“Este último informe lo que hace es aclarar lo que se dijo anteriormente, pero de otra manera”, explicó Adriana Francese, abogada y familiar de una de las víctimas de La Plata. “Determinó que la aplicación del fentanilo de HLB Pharma producido por Ramallo con dos bacterias multirresistentes incrementó el riesgo de muerte debido a la sepsis y que las fallas multiorgánicas fueron un factor determinante en el resultado fatal”, agregó ante la consulta de LA NACION.

La sepsis, uno de los diagnósticos que aparece en distintas historias clínicas incorporadas al expediente judicial, es un desarreglo orgánico que se produce cuando el cuerpo no tolera la enfermedad causada por patógenos. En este caso, fueron una o ambas bacterias que contrajeron los pacientes al administrarles el fentanilo que estaba contaminado de origen con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, de acuerdo con los análisis hechos por el instituto Malbrán y que, también, constan en el expediente.

Esas bacterias terminaron por complicar el estado general de los pacientes. Hay historias clínicas que describen la velocidad con la que lo hicieron al punto de causar la muerte debido al desarreglo orgánico que desencadenó la infección. Sin la administración del fármaco, ¿el riesgo de sepsis asociado a las bacterias presentes en las ampollas de fentanilo habría existido? Esta fue una de las preguntas que respondieron los forenses. Excepto por dos casos, de los 40 relevados ahora, la conclusión fue que esas bacterias aumentaron el riesgo de muerte.

Gastón Marano, abogado defensor de Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios, y otros detenidos en esta causa, coincidió en que el resultado de este segundo informe forense tiene similitud con el anterior.

“Los peritos no han rectificado ni variado su opinión respecto a que ninguno de los casos responde a un nexo causal directo. O sea, que en ninguno causó en forma determinante la muerte”, respondió a LA NACION el letrado sobre el contenido del nuevo documento.

En las primeras 28 páginas que a finales de agosto recibió el Juzgado Federal N°3 de La Plata, los profesionales del Cuerpo Médico Forense definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado había complicado el estado clínico de los primeros 12 pacientes estudiados.

Lo clasificaron técnicamente, entonces, como un “nexo concausal”, de acuerdo detallaron los firmantes de ese documento.

“Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”, explicaron para esos casos los seis integrantes del cuerpo forense que participaron del informe. “Guarda relación con el fármaco contaminado”, concluyeron.

Ahora, en este segundo informe, lo reiteraron para 40 de más de un centenar de fallecidos que lleva relevado el juzgado interviniente, como había publicado LA NACION. El nuevo documento también abre camino a las lesiones, en términos ya penales, que el uso de las ampollas de HLB Pharma y Ramallo pudo provocar en aquellos pacientes tratados, pero que sobrevivieron a este estrago de salud pública.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/fentanilo-contaminado-que-dice-el-nuevo-informe-del-cuerpo-medico-forense-sobre-la-relacion-entre-la-nid06112025/

Comentarios
Volver arriba