En California y Nueva York: Newsom y Hochul financiarán este subsidio federal durante el cierre de gobierno
En medio del ...
En medio del cierre de gobierno de Estados Unidos, que interrumpió la prestación de la mayoría de los servicios públicos, California y Nueva York anunciaron que financiarán con recursos estatales los programas de Planned Parenthood. La medida busca garantizar la continuidad de las prestaciones de salud reproductiva, afectadas por el cese temporal de fondos federales.
Estados demócratas asumen subsidios federales ante el cierre gubernamentalEl contexto político nacional está marcado por un enfrentamiento entre la administración del presidente Donald Trump y los estados liderados por gobernadores demócratas. El desacuerdo sobre la asignación presupuestaria derivó en la paralización de actividades gubernamentales consideradas no esenciales, lo que afectó directamente a instituciones sanitarias y programas de atención médica preventiva.
Ante esta situación, los mandatarios estatales Gavin Newsom y Kathy Hochul anunciaron la implementación de fondos locales para evitar la interrupción de los servicios que ofrece Planned Parenthood, una organización que provee atención médica a millones de personas en EE.UU.
California destina 140 millones de dólares a clínicas de saludEn un comunicado oficial, el gobernador de California, Gavin Newsom, informó que el estado invertirá más de US$140 millones para respaldar el funcionamiento de los centros de la red. El anuncio se enmarca en una estrategia para garantizar que las clínicas continúen con los servicios esenciales durante el cierre del gobierno federal.
“California está luchando contra el intento del Partido Republicano de desfinanciar las clínicas de salud”, publicó Newsom en X. “Me niego a permitir que Donald Trump y los extremistas de derecha en el Congreso destruyan las libertades reproductivas y el acceso a la atención médica de los californianos”, agregó.
El gobernador explicó que la medida responde a la decisión de la administración federal de suspender los fondos destinados a los programas de salud reproductiva. Newsom afirmó que el objetivo principal es mantener el acceso a la atención médica básica y a los servicios preventivos para los residentes del estado.
Según el comunicado, los recursos permitirán que las clínicas continúen con sus operaciones hasta que se restablezca el financiamiento federal o se identifiquen nuevas fuentes de apoyo económico. Actualmente, la red cuenta con más de 100 centros en el estado Dorado y atiende a más de 1 millón de pacientes cada año.
“California es un estado de libertad reproductiva, y esta última inversión demuestra nuestra convicción de proteger el acceso a la atención médica esencial en tiempos difíciles”, finalizó el gobernador.
Desde Planned Parenthood Affiliates of California, su presidenta y directora ejecutiva, Jodi Hicks, agradeció el respaldo estatal y destacó que la decisión permitirá mantener abiertas las clínicas que actualmente atienden a miles de californianos. “Los ataques selectivos del presidente Trump y los republicanos del Congreso no solo son inadmisibles, sino un esfuerzo deliberado para socavar los valores y la promesa de libertad reproductiva”, expresó.
Nueva York refuerza el acceso a la salud reproductivaEn el mismo sentido, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, confirmó que su administración destinará fondos estatales para cubrir el déficit generado por la suspensión de recursos federales a la organización. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios de atención médica preventiva, anticonceptiva y reproductiva en el estado.
A través de sus redes sociales, Hochul señaló que el retiro del financiamiento federal representa una amenaza directa para el bienestar de miles de neoyorquinos. “No me quedaré de brazos cruzados. Nueva York financia a Planned Parenthood. Mientras yo sea gobernador, eso no cambiará”, afirmó la mandataria en X.
La gobernadora aseguró que la prioridad de su gestión es proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva y mantener la cobertura para los pacientes de Medicaid, quienes representan una parte significativa de los usuarios de la red en el estado.
De acuerdo con la información difundida por el gobierno estatal, la suspensión de fondos federales afectó la capacidad operativa de las clínicas que brindan atención a más de 200 mil personas anualmente. Estas instituciones ofrecen prestaciones como control prenatal, prevención de infecciones de transmisión sexual, atención de salud mental y programas de detección temprana de enfermedades.
La red de Planned Parenthood en Nueva York está compuesta por cinco organizaciones afiliadas que administran 47 centros distribuidos en todo el estado. Más del 60% de estas clínicas se encuentran en áreas rurales o con limitaciones en infraestructura médica, por lo que su continuidad, según la gobernadora, resulta fundamental para garantizar el acceso a la atención sanitaria básica.
“Los republicanos de Washington han demostrado una y otra vez que no se detendrán ante nada para socavar la atención médica de las mujeres y restringir el acceso a los derechos reproductivos”, declaró Hochul. “Siempre defenderé los derechos reproductivos y la atención médica que los neoyorquinos merecen”, aseguró.
La mandataria estatal indicó que el financiamiento cubrirá la pérdida de fondos federales y se asegurará que las clínicas mantengan sus operaciones sin interrupciones. Además, recordó que su administración promovió leyes para fortalecer la protección legal y financiera de los proveedores de servicios de salud reproductiva.
¿Cuáles son los planes a largo plazo del subsidio?Tanto California como Nueva York establecieron políticas para garantizar la estabilidad de los servicios médicos vinculados a Planned Parenthood más allá del cierre gubernamental. En el caso californiano, el gobierno estatal trabaja en un plan de identificación de recursos adicionales para 2026, con el fin de asegurar la continuidad del programa.
En Nueva York, la gobernadora destacó que el estado incrementó progresivamente las inversiones en salud reproductiva, lo que incluye un fondo anual de US$25 millones destinado a financiar servicios de aborto a través del Programa de Acceso al Aborto.
Ambos gobiernos coinciden en que los fondos estatales deben actuar como una red de contención ante la suspensión o reducción de programas federales considerados esenciales. El objetivo es evitar que los cierres presupuestarios nacionales afecten la atención médica de las poblaciones más vulnerables.