Generales Escuchar artículo

El dólar después de las elecciones 2025: los escenarios de los especialistas para el 26 de octubre

El mercado de futuros reacomodó sus expectativas sobre el valor del dólar y descuenta una modificación en el esquema oficial. Los ...

El mercado de futuros reacomodó sus expectativas sobre el valor del dólar y descuenta una modificación en el esquema oficial. Los contratos que vencen en los meses posteriores a los comicios legislativos muestran una suba que refleja la incertidumbre sobre la acumulación de reservas y la política monetaria del Gobierno.

Este escenario se da a pesar de la confirmación del swap por US$20.000 millones y las distintas señales de apoyo por parte del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent al plan económico de la Argentina.

En este marco, para después de las elecciones del 26 de octubre, las proyecciones para los meses posteriores superan el límite del esquema de bandas de flotación establecido por el Ministerio de Economía en mayo.

Proyección

Para noviembre, el contrato de dólar futuro se ubica en $1549 y el valor para finales de diciembre asciende a $1601.

La curva continúa en alza para el comienzo de 2026, con un precio de $1645 para enero y de $1677 para finales de febrero.

La principal causa del nerviosismo entre los operadores es la pérdida de divisas del Tesoro y las dudas sobre la capacidad del Banco Central (BCRA) para acumular reservas. Aunque el tipo de cambio mayorista se mantuvo estable -con algunas subas-, analistas del sector detectaron intervenciones informales por parte del Gobierno para sostener la cotización lejos del techo de la banda.

Escenarios

Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, analizó el escenario: “Salvo la posición más corta, que cerró a $1469, el resto de la curva se encuentra por encima de la banda. El contrato de noviembre 2025 cotiza a $1549”.

Por su parte, Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras, explicó el razonamiento de los inversores: “El mercado, en general, descuenta un cambio en el esquema cambiario que permita acumular reservas y ello va a requerir un nuevo equilibrio en el tipo de cambio que probablemente sea más alto que el actual y por encima de la banda superior”.

El apoyo financiero de Estados Unidos es un factor en la ecuación. “El evento de apoyo de Estados Unidos puede ayudar a calmar expectativas, pero difícilmente llegue a materializarse, asumiendo la continuidad de este esquema. Es decir, van a apoyar si la Argentina se compromete a realizar cambios que permitan acumular reservas. Por eso, aun con el apoyo financiero del Tesoro americano, el mercado descuenta un tipo de cambio más alto”, consideró Reschini.

¿Cambio de régimen?

El calendario político es clave para definir el rumbo de la economía. El mercado se cubre ante la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario después de las elecciones legislativas. Las alternativas incluyen una libre flotación aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, negó en varias oportunidades que el sistema de bandas vaya a cambiar.

El director de Rafaela Capital subrayó la importancia de las próximas semanas. “Podría haber algún cambio de régimen cambiario después de las elecciones, como una libre flotación, o incluso no ocurrir nada. Para este último caso, debería ser muy sólido tanto el apoyo del Tesoro americano como lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobre todo un resultado holgado en las elecciones”.

Camusso concluyó con una reflexión sobre el peso político de los comicios. “El Gobierno debe obtener un buen resultado el 26 de octubre. No deben tomarse como elecciones legislativas, solo en los papeles lo son”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-dolar-despues-de-las-elecciones-2025-los-escenarios-de-los-especialistas-para-el-26-de-octubre-nid23102025/

Comentarios
Volver arriba