Generales Escuchar artículo

Martín Fierro de Danza: cómo es la selección de nominados, quiénes votan y los detalles de la ceremonia

Aptra suma una nueva entrega de premios en su haber. Al Martín Fierro de Teatro que se realizó por primera vez este año o el de Salud que según anunció Luis Ventura a LA NACION ...

Aptra suma una nueva entrega de premios en su haber. Al Martín Fierro de Teatro que se realizó por primera vez este año o el de Salud que según anunció Luis Ventura a LA NACION será en noviembre, se suma el Martín Fierro de la Danza, “un galardón federal, necesario e inclusivo”, según describen en las redes sociales de los premios. La ceremonia se realizará el 7 de diciembre y se reconocerán a los mejores bailarines en 45 categorías.

View this post on Instagram

A post shared by MARTIN FIERRO DE LA DANZA (@martin.fierro.danza)

Pero lo novedoso no es solo el galardón en sí, sino el proceso de nominación.

Karina Armendáriz es bailarina -junto con su hermana melliza Pamela formaron parte de programas de Jorge Guinzburg y Gerardo Sofovich- y quien, con la idea de premiar a sus colegas por primera vez con la reconocida estatuilla, se acercó a Aptra y ahora es la productora del evento que se realizará en poco más de un mes. “Le conté a Carlos Sciacaluga la idea, yo ya vengo trabajando para una liga internacional de danza, recorro el país buscando talentos; entonces le dije, ‘¿por qué no hacer un Martín Fierro de la Danza?’. Yo ya tenía todo armado y la idea es que sea federal, porque hay mucho talento en el país que no es reconocido”.

El proceso no fue fácil y el “sí” para poner manos a la obra demoró un tiempo. Armendáriz primero presentó el proyecto por escrito con todo el reglamento detallado, hubo varias reuniones con miembros de la comisión directiva de la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión Argentina hasta que en abril de este año la entidad dio el visto bueno.

A diferencia de lo que ocurre con las premiaciones en otros rubros, no es Aptra quien nomina en base a un listado de las producciones existentes, sino que es la productora del evento junto con nueve coaches quienes eligen a los “finalistas” luego de un casting multitudinario por decenas de ciudades del país, lo que por supuesto requiere de mucha organización y tiempo. Los bailarines y coreógrafos que junto con ella integran el jurado son Laura Roatta, Margarita Fernández, Soledad Bayona, Nico Fleitas, Javitto Sánchez, Andrea Martín, Sergio Pérez, Amir Thaleb y Mahyra Saad.

View this post on Instagram

A post shared by MARTIN FIERRO DE LA DANZA (@martin.fierro.danza)

“Empezamos por Viedma, nos acompañaba siempre Sciacaluga y sumamos algún jurado especializado en la danza de cada ciudad”, contó la productora. A las complicaciones logísticas se sumó el desconocimiento por parte de los receptores: “No entendían de qué se trataba porque nunca se hizo, es el primero”. Este sábado hicieron la última selección en la ciudad de Buenos Aires y el próximo 29 de octubre el jurado junto con algunos miembros de Aptra se reunirán a seleccionar a los finalistas que faltan.

Nominados y premiación

Según contó Armendáriz, habrá unos 350 finalistas dispuestos en 45 categorías entre las que están ritmo latino, danza urbana, árabe, folklore, español, jazz contemporáneo y ballet, entre otras. Algunas de ellas tendrán también su reconocimiento en las divisiones infantil y juvenil.

View this post on Instagram

A post shared by MARTIN FIERRO DE LA DANZA (@martin.fierro.danza)

Se espera que las ternas (aunque varias de ellas tendrán a más de tres nominados) se den a conocer el 2 de noviembre. ¿Cómo será la votación? A los más de cien miembros de Aptra se le sumarán los votos del jurado que realizó la selección. “Entendemos que se premia el talento, pero ellos también darán su criterio de lo que les gusta”, explicó la bailarina y aclaró que junto con la lista de nominados, a los periodistas les entregarán videos de ellos, para que puedan apreciar su trabajo.

Todos los finalistas están invitados a la ceremonia que se transmitirá por un canal de cable que se está definiendo en estos días y por uno de streaming. Sin embargo, por una cuestión presupuestaria, la organización no podrá hacerse cargo del costeo de los pasajes hasta la fiesta de premiación que será en el Golden Center, en la ciudad de Buenos Aires.

En lo que a la entrega respecta, una de las grandes diferencias con las tradicionales es que no habrá discursos durante la transmisión oficial: “En el canal de streaming sí, pero en el escenario no, una vez que se sepa el nombre del ganador se proyectará un video mostrando su trabajo, porque entendemos que esto es un programa de tele y tiene que ser entretenido. Serán los famosos y los miembros de Aptra quienes entreguen la estatuilla. Además, habrá menciones especiales y shows en vivo”.

Los organizadores esperan que la ceremonia marque un antes y un después y que sea un impulso para el sector. El evento ya fue declarado de interés cultural en las ciudades donde se hicieron las selecciones y se presentó un proyecto en Nación. “Habrá otros Martín Fierro más adelante pero tendremos el orgullo de haber hecho esto por primera vez, que va a dignificar al bailarín, que siempre está en los shows en un segundo plano”.

Al ser consultada sobre si cree que en su momento Marcelo Tinelli con el segmento de Bailando por un sueño puso un granito de arena para el rubro, sin dudarlo Armendáriz asintió: “Fui asistente de coach y sin dudas el programa hizo que la danza se viera a nivel nacional y se valorizara. Se abrieron academias y la gente se animó a bailar. Quedó a mitad de camino y nosotros ahora le estamos dando el broche de oro. Un Martín Fierro es lo más importante para un bailarín, porque está plagado de competencias de baile pero esto no, y tener una estatuilla en tu academia va a ser maravilloso”.

Las historias detrás de cada baile

En el camino, los jurados no solo se encontraron con grandes talentos, sino también con historias de vida que se conocerán el próximo 7 de diciembre. Todas tienen algo en común: la danza los impulsó a salir adelante. Como el caso de Noelia Martínez, una de las finalistas que había perdido una pierna por un cáncer y al enterarse de la convocatoria buscó su prótesis ortopédica y volvió a bailar. O Bryanna Verón, de 8 años, que siguió bailando a pesar de que le diagnosticaron una extraña enfermedad por la que le daban pocos meses de vida y que se presentó con sus papás en la convocatoria. Otro caso es el de Owen, un nene de un pueblito de Chaco que está becado en la escuela de baile a la que va no solo para aprender sino para poder tener una merienda, y que se emocionó hasta las lágrimas luego de su performance.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/martin-fierro-de-danza-como-es-la-seleccion-de-nominados-quienes-votan-y-los-detalles-de-la-nid23102025/

Comentarios
Volver arriba