Generales Escuchar artículo

Clamor de ángeles: la pugna entre un párroco acomodaticio y un joven seminarista

Autor: Bill C. Davis. Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino. Dirección: Ana Padilla. Intérpretes: Franco Mosqueiras y Jorge Sánchez Mon. Vestuario: Jorge Sánchez Mon. Esce...

Autor: Bill C. Davis. Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino. Dirección: Ana Padilla. Intérpretes: Franco Mosqueiras y Jorge Sánchez Mon. Vestuario: Jorge Sánchez Mon. Escenografía: Leonardo Altamirano. Iluminación: Fernando Díaz. Sala: Patio de actores (Lerma 568). Funciones: sábados, a las 20. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: buena.

“Errar es humano; perdonar es divino y rectificar es de sabios”, del poeta inglés Alexander Pope, es una trillada frase que sirve para definir esta polémica y algo ácida comedia del estadounidense Bill C. Davis, fallecido en 2021. En ella aborda el tema de la fe y también esa actitud complaciente de la elaboración de discursos que quieren escuchar quienes siguen a un presidente de un partido o, como en este caso, a un representante de la iglesia Católica.

El Padre Farley es un sacerdote que parece ser amigo de todos sus feligreses y a todos es capaz de arrancarles una sonrisa con sus frases ingeniosas. ¿Pero es sincero, o solo lo hace por interés? Al Padre Farley le gusta mucho el vino que le regalan en cajas quienes concurren a sus misas.  Es un modo de agradecerle por sus consejos siempre comprensivos, pero astutamente pensados para “complacer al burgués”. Esto sucede hasta que aparece en su iglesia un joven seminarista algo contestatario, cuestionador, que lo hará entrar en crisis. A la vez, se sentirá seducido por las actitudes y secretos que esconde ese aspirante a sacerdote.

La pieza de Bill C. Davis transcurre entre lo que se dice en el púlpito y provoca que suban o bajen las colectas, mientras suena el teléfono con las reprimendas de Monseñor por lo que se ha dicho en el sermón dominical.

La clave de la pieza, de un humor algo punzante e ingenuo a la vez -gracias a la muy convincente y minuciosa dirección de Ana Padilla- son los elementos de una sutil perversión y seducción entre ese joven algo contestatario y el acomodaticio párroco, sabio en las habilidades de modificar su discurso si escucha demasiadas toses en el auditorio cuando les consulta qué les sucede hoy frente a la fe, la insatisfacción constante o las necesidades materiales.

La pieza comienza con el Padre Farley, que en un ciclo de sermones dedicados a la crisis actual del catolicismo, dice: “Anoche soñé que Meryl Streep era ordenada sacerdote” y acota: “Ya pueden ustedes imaginar el resto…”, e invita a que le hagan preguntas. Un joven le consulta qué piensa él de la mujer y el sacerdocio. La respuesta no aparece y el sacerdote continúa intentando dialogar con el resto de los presentes.

A partir de este inicio surgen una serie de muy interesantes encuentros entre el joven seminarista y el párroco, entre los que aparecerán interrogantes sobre si la iglesia está obsoleta, por qué se cuestiona que dos seminaristas pasen la noche juntos o cuáles han sido las relaciones íntimas que el joven ha tenido antes de concurrir al seminario. La pieza de Davis, que en 1986 dirigió Agustín Alezzo y protagonizó Darío Vittori en el 2000, se llevó al cine en 1984 con el título Algo en qué creer. La protagonizó Jack Lemmon.

El texto hoy suena algo obsoleto y un poco extenso, pero vuelve a adquirir vigor dramático de acuerdo también con los obsoletos cuestionamientos que hacen algunos gobiernos autoritarios. Ana Padilla se destaca por su entusiasta y detallista creación; logró que sus actores expresen más a través de sus actitudes y comportamientos que lo que expresan los textos de Davis. Jorge Sánchez Mon y Franco Mosqueiras, les entregan entusiasmo y convicción a sus papeles. Al ver esta pieza es bueno recordar La duda, de John Patrick Shanley, que en Buenos Aires hicieron Fabián Vena y Susú Pecoraro, y trataba sobre un tema de abuso por parte de un sacerdote.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/clamor-de-angeles-la-pugna-entre-un-parroco-acomodaticio-y-un-joven-seminarista-nid06112025/

Comentarios
Volver arriba