Bolivia, ante un nuevo ciclo político
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, obtuvo alrededor del 54% de los votos, frente al 45% del candidato de Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, en el balota...
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, obtuvo alrededor del 54% de los votos, frente al 45% del candidato de Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, en el balotaje celebrado en Bolivia. El resultado es el reflejo de un electorado cansado de la inflación, de la escasez de combustibles, de la caída de las exportaciones de gas y del deterioro económico, tras más de dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder, bajo el liderazgo de Evo Morales y la actual presidencia de Luis Arce.
El presidente electo, que asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, deberá aplicar duras medidas de salvataje económico, ajustes fiscales y recortes significativos que, aunque necesarios, podrían afectar a la economía popular. Por ello, y aunque cuenta con mayoría en la Asamblea Legislativa, Paz Pereira necesitará del apoyo de otras fuerzas políticas para asegurar la gobernabilidad.
Un primer desafío será reordenar una economía que no tiene ni siquiera los dólares suficientes para importar combustible, la demanda más urgente de la población. El Banco Mundial prevé que el PBI de Bolivia se contraerá el 0,5% en 2025. La proyección del organismo internacional es también negativa para 2026 y 2027, con un decrecimiento de la economía boliviana del 1,1% y del 1,5%, respectivamente. Además, a septiembre la inflación acumulada es de 18,33% y la deuda externa hasta agosto llega a 13.741,7 millones de dólares, un 23% del PBI.
Además de atender la salud, será también urgente reconstruir la educación, superando el adoctrinamiento político y apostando por una formación moderna que dote a los jóvenes de las habilidades necesarias para competir en el siglo XXI. No menos importante será fortalecer la justicia, recuperar la seguridad jurídica, acabar con la persecución política y liberar a los presos políticos.
La relación con los movimientos sociales plantea otro de los desafíos para el gobierno Estos buscarán conservar y proteger sus privilegios, pudiendo recurrir para ello a movilizaciones que amenacen la estabilidad social. Su apoyo será prácticamente indispensable para legitimar cualquier ajuste económico y social.
En el plano internacional, el presidente electo promete mejorar relaciones con los países occidentales luego de años de alineamiento con Rusia y China.
Bolivia inicia una nueva etapa política marcada por expectativas y desafíos. Veinte años de estatismo en el poder empobrecieron al país, destruyeron el sistema judicial y pervirtieron instituciones vitales.
Paz Pereira llega al Palacio Quemado en un contexto de crisis y con alta polarización social. La población aguarda que el nuevo gobierno traduzca su victoria en estabilidad, diálogo y soluciones a las demandas más urgentes que presenta el país del altiplano.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/bolivia-ante-un-nuevo-ciclo-politico-nid23102025/