La multisectorial de padres, alumnos y docentes reclamó mejoras en la infraestructura escolar. /Foto: Alejandro Santa Cruz. Más del 40% de las escuelas públicas porteñas tiene algún problema de infraestructura, como deficiencias en el sistema eléctrico, falta de aires acondicionados y agua, ventiladores rotos, techos que se caen y salidas de emergencia clausuradas, según la multisectorial escolar constituida por docentes, familias, estudiantes y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que exigieron este miércoles mayor presupuesto educativo. «Los integrantes de toda la comunidad educativa nos juntamos, en el marco de la Multisectorial, porque nos convoca y nos preocupa la infraestructura escolar; el año pasado presentamos el mapa de riesgo con más de 200 edificios escolares con graves problemas de infraestructura, sobre un total de 950, más del 20%, y preveíamos que esta situación se iba a agravar», indicó en conferencia de prensa Pablo Francisco, secretario de Condiciones y Medios de Trabajo de la UTE. Reclamo por problemas de infraestructura escolar VER VIDEO La multisectorial educativa, conformada por familias, docentes, estudiantes, cooperadoras e integrantes de la UTE, la Defensoría del Pueblo y legisladores porteños del Frente de Todos (FdT), anunciaron a las 10.30 de este miércoles que se encuentran trabajando en un nuevo mapa de riesgo de los edificios escolares, en la puerta de la escuela normal Superior 1, Lenguas Vivas, sobre la avenida Córdoba al 1.951.Los carteles pegados en la entrada de esa escuela, que ayer y hoy garantizaron de alguna forma las clases, anunciaban aulas sin ventilación, techos rotos, baños sin agua, falta de pizarrones, y «las salidas de emergencia clausuradas».Ventiladorazo de los distritos escolares 9 y 10 en Cabildo y Juramento para denunciar la desinversión en infraestructura escolar del Gobierno de la Ciudad. pic.twitter.com/Sn1RrsaER3— UTE (@utectera) March 15, 2023 Francisco especificó, al respecto, que el presupuesto educativo «viene bajando desde hace 10 años y la infraestructura escolar se redujo en un 40 y 45% y esto se materializa en condiciones de deterioro en los edificios escolares que hoy se visibiliza por la ola de calor».»Tenemos escuelas que no pueden garantizar el suministro eléctrico, de agua, no andan los ventiladores, no tienen cortinas y estamos exigiendo un fuerte incremento en infraestructura escolar, que se escuche a la comunidad educativa que somos quienes más conocemos las escuelas porque estamos todos los días en ellas», expresó el secretario de condiciones de trabajo de UTE. Acompañaron en la conferencia de prensa la secretaria general de UTE, Angélica Graciano; una representante de la Defensoría del Pueblo, Isabel Pérez Patinio; el representante de cooperadoras, Pablo Cesaroni; Maru Menga, en nombre de la legisladora Maru Bielli; la regenta del Instituto de Educación Superior Alicia Moreau de Justo, María Pennella; y integrantes de los centros de estudiantes de la escuela de Teatro Niní Marshall, Lenguas Vivas y la escuela Superior de educación artística de música, Juan Pedro Esnaola.Francisco anunció, también, el trabajo que se encuentran realizando sobre el mapa de riesgo …