Desde la ficha electoral de Juan Domingo Perón hasta el texto de la Ley Sáenz Peña. Foto: Leo Vaca Desde los ficheros en papel, el primer registro del padrón electoral y el sufragio femenino hasta los afiches de Raúl Alfonsín y las boletas de la oferta electoral desde 1983 en adelante son algunos de los documentos que repasan la historia electoral en la Argentina en una muestra de la Cámara Nacional Electoral (CNE) a 40 años de la recuperación de la democracia.Se trata del Museo Electoral, la primera muestra que se desarrolla en la sede del Tribunal electoral, en 25 de Mayo 245 de la ciudad de Buenos Aires, que cumple con el «antiguo anhelo» de esta institución de reflejar la historia del voto en la Argentina desde 1810 hasta la actualidad. Integrada por dos módulos y un recorrido interno y otro externo, la exposición sintetiza tanto los momentos más relevantes de la historia de los distintos partidos y referentes políticos como también la vivencia electoral del pueblo en cada una de las etapas. El Museo Electoral ofrece un repaso por la historia del voto en Argentina. Foto: Leo Vaca «Lo que buscamos es abrir esto al público y mostrar quién es el protagonista de las elecciones, que es el pueblo. Las elecciones son un acto de soberanía popular, no son un servicio público a cargo de la Cámara Electoral ni del Ministerio del Interior», expresó a Télam el presidente de la CNE, Alberto Dalla Via.»El museo es un modo de contribuir a la celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida»Los «tesoros» que exhiben en el MuseoDocumentos históricos allí atesorados recorren las «luces y sombras» de la historia del voto en Argentina, entre ellos la ficha electoral de Juan Domingo Perón marcada con los sellos de inhabilitación durante su proscripción. En el primer módulo se exhiben las distintas boletas presidenciales utilizadas por las dos fórmulas más votadas en cada elección desde la recuperación democrática en 1983, cuando resultó electo Raúl Alfonsín, hasta los comicios de 2019, con los resultados obtenidos. También afiches y panfletos partidarios y tapas de diarios nacionales e internacionales de aquellos históricos comicios, que reflejan «la importancia que revistió para la ciudadanía argentina la recuperación y la defensa de la democracia» tras la última dictadura militar. La institución que evoca los 40 años de democracia, en cada época, con documentos históricos del país. Foto: Leo Vaca «Instrucciones básicas para votar el domingo» reza el título del suplemento especial de uno de los diarios con mayor tirada en octubre de 1983 en la previa a las elecciones de aquel año. «El museo es un modo de contribuir a la celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida, con un destacado de la elección de 1983 que da inicio a este periodo, a través de distintos elementos que nos muestran ese renacer de la democracia en la Argentina con un gran compromiso de la ciudadanía», precisó por su parte Sebastián Schimmel, …

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here