Los intendentes de Santa Rosa, La Pampa, Luciano di Nápoli y de Luján, Leonardo Boto, destacaron desde el Vaticano la «convocatoria» que el papa Francisco hizo a alcaldes iberoamericanos que fueron parte de la primera promoción de la escuela Laudato si’ impulsada por la fundación Scholas Occurrentes para desarrollar eco-ciudades educativas y encontrar soluciones comunes frente a temas como las migraciones o el cambio climático. «Fue una experiencia muy gratificante, una semana de trabajo compartiendo experiencia con alcaldes, intendentes e intendentas de toda Iberoamérica, en la que se pueden comprender otras realidades pero se entiende también que muchas veces los problemas son comunes», planteó Di Nápoli en diálogo con Télam en el Vaticano. «Fue muy interesante darnos cuenta de que compartimos muchas problemáticas con los intendentes e intendentas de Iberoamérica con quienes nos encontramos esta semana», agregó Boto sobre la semana de actividades que terminaron este jueves en un encuentro con el Papa. Di Nápoli y Boto fueron parte de un grupo de jefes y jefas comunales de la región que, durante una semana, recorrieron organismos vaticanos y realizaron grupos de trabajo convocados por el Papa, la fundación Scholas Occurrentes y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para desarrollar el concepto de eco-ciudades educativas que permita dar forma concreta a los postulados de la encíclica papal de 2015 Laudato si’. «A pesar de provenir de geografías muy distintas los problemas sobre el ambiente, las violencias, las discriminaciones, la migración, tienen mucho que ver unos con otros, así que fue una semana de aprendizaje constante», agregó Di Nápoli. Para el intendente pampeano, «fue muy importante lo que ocurrió con Scholas, la forma en la que nos pudimos comunicar fue como volver a un origen, tratarnos fuera del ámbito político tradicional, así que fue una muy linda experiencia». En ese marco, el jefe comunal de Santa Rosa destacó que el grupo que fue la primera promoción de la escuela Laudato si’, «venimos trabajando juntos hace un tiempo dentro del grupo diverciudades de la CAF». «La semana de trabajo cerró con las palabras del Papa y la convocatoria que nos hizo. Tomamos el compromiso de llevar esa joya que es la encíclica Laudato si’ en temas como el cambio climático a hacerla política púbica en cada uno de nuestros distritos», desarrolló di Nápoli. Para el intendente del distrito pampeano, «la clave que ha dado Francisco es la que hay que seguir. Que el futuro es con los jóvenes adentro y que hay un futuro mejor si lo construimos de manera colectiva». «Otra clave es que los alcaldes y alcaldesas somos los que estamos en la primera trinchera de batalla y de forma cotidiana recibimos las demandas de nuestros pueblos y es importante que tanto Scholas como la CAF hayan apuntado ahí para poder empezar desde abajo hacia arriba. Y con el liderazgo del Papa que puede unificar todo esto», finalizó. El jefe comunal de Luján, en tanto, ponderó que «se llegó a una conclusión de que solamente con el …