Valeria Miles, traductora y editora especializada en autores latinoamericanos. Erudita conocedora de la tradición literaria latinoamericana, pero también cofundadora de la revista Granta que cada diez años selecciona a los veinticinco mejores escritores jóvenes de habla hispana, la editora, periodista, investigadora y traductora Valerie Miles trabaja para ponerle el punto final a su traducción al inglés del «Borges», el tomo que reúne los diarios de Adolfo Bioy Casares y que recupera las vivencias, reflexiones y encuentros compartidos con el autor de «Ficciones» a lo largo de una relación de amistad y colaboración literaria. «El `Borges´ exportará escuela, una mirada original y pensamiento. También hay erudición en el relato y en el criterio de edición. Es un pequeño artefacto perfecto de cuando Argentina estaba en el centro del mundo. Creo que Borges y Bioy pusieron a la Argentina en el centro del mundo», considera Miles sobre el mítico libro en el que el autor de «La invención de Morel» rinde tributo a su gran amigo. Jorge Luis Borges y María Kodama. Foto: AGN. Durante décadas, Borges comió en casa de los Bioy. Al día siguiente de cada uno de esos encuentros, el autor de «La invención de Morel» transcribía la experiencia y sus diálogos en su diario, gracias a su memoria. Ese material valiosísimo para la literatura universal es el germen del «Borges». El ejemplar de más de 1.500 páginas no se consigue en librerías desde hace años y en MercadoLibre se vende a más de doscientos mil pesos. En Argentina, hubo dos ediciones: una completa (la que se vende como incunable a precios siderales en la plataforma) y otra abreviada. Tras la muerte del autor en 1999, Daniel Martino, estudioso de la obra de Bioy, administra los derechos del título y los de otros textos inéditos. Miles nació en Nueva York, pero se formó en Pensilvania y vivió en Barcelona durante más de veinte años. Ese recorrido personal le permitió a lo largo de su carrera profesional tender puentes -como hace ahora con la traducción de esta obra emblemática- entre la literatura anglosajona y la latinoamericana. Durante su tiempo como directora editorial de Emecé, difundió las obras de destacados autores como Yasunari Kawabata, John Cheever y Silvina Ocampo. Como directora asociada de Alfaguara, Miles tuvo la oportunidad de publicar obras de John Banville y Joyce Carol Oates. Con los años se ha convertido en una de las editoras más influyentes de la literatura en español y su trabajo durante ocho años en el archivo de Roberto Bolaño fue determinante para que se convirtiera en uno de los escritores más influyentes de finales del siglo XX. Adolfo Bioy Casares, autor de «Borges» la meticulosa obra que relata sus encuentros con el colega y amigo. Descubridora de talentos literarios, en 2003 fue cofundadora de la revista Granta en español, que apunta a tender conexiones entre la literatura anglosajona y la hispánica y para eso, cada diez años, publica una edición especial que presenta y …

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here