Meritxell Colell Aparicio. /Foto: Eliana Obregón. Una pareja de bailarines, en pleno proceso de disolución de su lazo afectivo, recorren el Norte argentino acercando una obra a comunidades que nunca estuvieron en contacto con arte moderno, es el núcleo de la historia que cuenta «Dúo», de la realizadora catalana Meritxell Colell Aparicio, que este jueves se estrena comercialmente. Protagonizada por Mónica García y Gonzalo Cunill, la segunda ficción de Colell Aparicio luego de «Con el viento» (2018), tiene como particularidad que ambas incluyen a la Argentina -en donde estudió cine- y también a García como protagonista de los dos relatos pero en diferentes momentos de su vida.Una separación personal y un filme del legendario director italiano Roberto Rossellini, son algunas de las razones que generaron en la directora española la necesidad de contar el final del amor en una pareja, que se ven obligados a confrontar con sus problemas en la inmensidad y la calma de los paisajes de la puna jujeña. «Me dije que se podía contar la historia de una pareja que se separa por desgaste y qué sucede cuando el silencio se impone», cuenta a Télam Meritxell Colell Aparicio luego de la proyección para la prensa de su película en una sala del barrio porteño de Villa Crespo. Y con respecto a la elección del norte del país como locación excluyente, un personaje más de «Dúo», define: «El altiplano tiene esa inmensidad íntima que hace que los personajes puedan reflexionar y verse en la soledad del paisaje», completa la realizadora, que tuvo una retrospectiva de su obra en el reciente Festival de Cine de Cosquín.Télam: ¿Por qué decidiste a hacer una película sobre una pareja en crisis, que si se quiere, deambula por el Norte argentino? Meritxell Colell Aparicio: La idea de la separación viene de un lugar personal, yo me había separado después de diez años, pero pensándolo, hay muchas películas de separaciones y suelen ser muy violentas, llenas de discusiones, de grandes dramas. Por eso me dije que se podía contar la historia de una pareja que se separa por desgaste y qué sucede cuando el silencio se impone. Porque la crisis no es solo de pareja sino de identidad. También esto surge de que con «Con el viento» yo había explorado la crisis de Mónica al volver con su familia, su pueblo natal, y con «Dúo» quería seguir trabajando con ese personaje en otra parte de su vida. Pero además, como origen del proyecto está «Viaggio in Italia», de Roberto Rossellini, una de las películas que más me marcaron. Había esa idea de la crisis de la pareja en un viaje, de lo que tienes que confrontar con lo que no has querido ver y por ese desplazamiento tienes que verlo sí o sí. Y el Noroeste de la Argentina estuvo desde el principio, porque una de las protagonistas, Mónica, es de aquí y ya venía de mi anterior película, «Con el viento» y al pensar en un territorio, enseguida …