Su impronta literaria ha sido comparada con la de Charles Bukowski y John Fante. Foto: Diego Izquierdo. «Solo quiero morirme lo antes que pueda, no sé cómo se hace, parece fácil morirse, pero es mentira, a mí me está costando», decía hace algunos años en una entrevista Enrique Symns, el destacado periodista y escritor, emblema del periodismo contracultural de los 80 y 90, cuya muerte se conoció este jueves. A lo largo de su vida, Symns se destacó por su estilo literario singular, que combinó técnicas de la literatura de ficción con el periodismo, lo que lo posicionó como uno de los escritores más importantes del «periodismo gonzo» en Argentina, cuyo fundamento principal es la subjetividad, llevada al extremo de que el observador se convierte en actor y se involucra activamente en lo que está describiendo, lo que hace que su relato esté íntimamente ligado a su propia perspectiva. Symns fue un maestro en este género. El escritor nació en una fecha incierta, pero siempre bajo el signo de Capricornio, según sus autobiografías. De acuerdo a las mismas, fue criado por sus tíos en Monte Grande y en Lanús, hasta que a los trece años se mudó con sus padres a Barracas, Buenos Aires. Además, conoció a sus progenitores antes de saber que lo eran en realidad, ya que era hijo extramatrimonial de su padre y tuvo que esperar a que la esposa de éste falleciera para poder vivir con ellos bajo el mismo techo. Enrique Symns recita en un concierto de Los Redonditos de Ricota VER VIDEO Symns fue un hombre polifacético que desempeñó diversas actividades en el mundo cultural. Además de su labor como periodista, escribió novelas y biografías de músicos y compositores de rock latinoamericano, como Charly García y Spinetta. También se destacó como actor de teatro, con participaciones en obras como «La Isla Desierta» de Roberto Arlt y «Vestuario de hombres» de Rodrigo García. Como polemista construyó su propia leyenda, afirmando que aprendió a leer siendo adulto y que su primer acercamiento a la lectura fue a través de la filosofía. Desde temprana edad, tuvo un manejo experto de las armas de fuego y se involucró en actividades delictivas colaborando en robos. En su opinión, vivió en los mejores países del mundo, incluyendo España, Brasil y Colombia. Symns nunca terminó la escuela secundaria, trabajó en diversos lugares a lo largo de su vida, incluyendo una experiencia en el restaurante del Hotel Sheraton en Mar del Plata. Fue allí donde comenzó a robar, lo que le permitió triplicar su sueldo. Durante este tiempo, también tuvo una relación fugaz con Arturo, un linyera gay.En la década de 1980, fundó la revista «Cerdos & Peces», que se convirtió en un referente cultural en Argentina gracias a su estilo marginal despojado de convencionalismos que anticipó la ola de destape de la apertura democrática. Publicó crónicas periodísticas en esta y otras revistas que fueron recopiladas en su …