El Frente de Todos presentó un proyecto para un Ingreso Complementario en la ciudad de Buenos Aires Télam 572.000 suscriptor VER VIDEO El Frente de Todos (FdT) porteño presentó un proyecto de ley para «terminar con la indigencia» en la Ciudad de Buenos Aires a través de la implementación de un Complemento de Ingresos Porteño Universal (CIPU) que garantizaría un piso de ingresos para los 254.000 ciudadanos que actualmente se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. El programa fue presentado en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura porteña, a donde se hicieron presentes vecinos de barrios populares de la ciudad para dar su apoyo a la iniciativa. El proyecto de ley es impulsado por el legislador Matías Barroetaveña y acompañaron la presentación el senador Mariano Recalde, el diputado Itai Hagman y los legisladores porteños Claudia Neira, Javier Andrade, Laura Velasco, Ofelia Fernández, Juan Modarelli y Juan O’Dezaille.El costo de la canasta básica que marca la línea de indigencia aumentó un 19, 8% en enero y febrero en CABA. Frente a este contexto presentamos hoy en @LegisCABA el proyecto “Complemento de Ingresos Porteño Universal” que garantiza que ningún porteño esté en la indigencia. pic.twitter.com/ZSKBHv27tx— Matías Barroetaveña (@mbarroetavena) March 17, 2023 La iniciativa propone la implementación del CIPU, una transferencia variable mensual que cubra la brecha entre la canasta básica alimentaria y los ingresos percibidos -tanto por fuente laboral como por la asistencia social nacional o de la Ciudad- que este destinada a las familias porteñas que se encuentren por debajo de la línea de indigencia. «La idea surge por la situación de absoluta injusticia que existe en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando hablamos de indigencia, hablamos de pobreza extrema. Es lo mínimo en términos alimentarios para poder sobrevivir», afirmó Barroetaveña durante la presentación. El legislador sostuvo que en el marco de la situación de «extrema gravedad» que viven algunos porteños, la Ciudad cuenta con «los recursos para resolverlo» y solo falta «la decisión política».»La Ciudad acaba de anunciar una ejecución presupuestaria del año pasado donde le sobran $130.000 millones. Recaudó muchísimo más de lo que planificaba», apuntó. La indigencia en la Ciudad de Buenos Aires se «ha visto recrudecida» en los últimos años / Foto: Archivo Durante el encuentro, se mostró una presentación en la que se detallaron los alcances de esta política pública con la que se «alcanzarían a 254.000 personas» en situación de vulnerabilidad en materia alimentaria y se lograría «terminar con la indigencia» en CABA.»La idea surge por la situación de absoluta injusticia que existe en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando hablamos de indigencia, hablamos de pobreza extrema. Es lo mínimo en términos alimentarios para poder sobrevivir».Matías Barroetaveña También se explicó, a través de diapositivas, que la indigencia en la Ciudad de Buenos Aires se «ha visto recrudecida» en los últimos años y es «más que probable» que ese índice crezca en los siguientes meses.Las mujeres en la situción …