El FdT busca alternativas electorales Con la expectativa puesta en que mayo sea el momento de las definiciones, el Frente de Todos completó otra semana en la que en materia electoral volvieron a perfilarse estrategias contradictorias por parte de dos de los principales polos de la coalición, mientras que en el plano de Gobierno hizo frente a días atravesados por las altas temperaturas, los cortes de suministro eléctrico y el acuerdo con el FMI para renegociar las metas. En cuanto al ordenamiento para las elecciones, en el FdT conviven por estos días dos visiones: una que pone el acento en la necesidad de que haya PASO porque considera que en esa primaria se definirá el PJ de los próximos años, y otra que advierte que el peronismo hoy está condicionado por la situación legal de Cristina Fernández de Kirchner y que, frente a ese escenario, la prioridad pasa por correr ese límite y proteger la potencialidad de transformación. En este marco, el jefe de gabinete Agustín Rossi, acostumbrado a los debates parlamentarios desde sus tiempos de titular del bloque en Diputados, convocó a los principales dirigentes del oficialismo a calmar ansiedades y recordó que «falta mucho para junio», en referencia a los vencimientos para inscribir precandidaturas, y agregó: «Correrá mucha agua bajo el puente».»El Presidente está gobernando y su preocupación central es gobernar, llevar tranquilidad a los hogares argentinos y que mejore la economía»Gabriela Cerruti Consciente del período que resta y con la certeza de que la coalición no debe exhibir por demás las tensiones, Rossi hizo un pedido al resto de los dirigentes: «Bajemos un cambio», aconsejó. Con la misma lógica, la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti llamó a bajar la confrontación y pidió focalizarse en el ejercicio diario del Ejecutivo, al enviar un mensaje para las propias filas durante su habitual rueda de prensa de todas las semanas, que se realiza los jueves en la Casa de Gobierno. Allí, Cerruti evitó hablar de internas y precandidatos, en particular cuando fue consultada por el contenido de los discursos que se escucharon en el plenario del kirchnerismo durante el último sábado en la UTN de Avellaneda. «El Presidente está gobernando y su preocupación central es gobernar, llevar tranquilidad a los hogares argentinos y que mejore la economía», remarcó la portavoz. Cristina Fernández de Kirchner sigue suscitando apoyos contra la persecución judicial. Y en la misma línea, insistió: «No hay demasiado tiempo para pensar en otra cosa que no sea en gestionar y pensar en las preocupaciones de los argentinos». Por su parte, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández apuntó otra vez contra la organización La Cámpora y esta vez en sus críticas incluyó al titular del PJ bonaerense y diputado nacional Máximo Kirchner, quien había sido el orador de cierre en el plenario del kirchnerismo del sábado pasado. En ese encuentro, convocado bajo las consignas «Luche y vuelve» y «Cristina 2023», se planteó que el kirchnerismo debe profundizar su iniciativa política con una …

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here