Desde Cannes La 76ª edición del principal festival del mundo lució cmo en sus mejores épocas. Cuando todavía faltan proyectarse un puñado de películas (incluidos dos títulos en Competencia Oficial dirigidos por el inglés Ken Loach y la italiana Alice Rohrwacher), el horario de cierre de esta columna obliga a armar un balance prematuro de lo visto en las diez primeras jornadas de la que ha sido -hay consenso al respecto- una muy buena 76ª edición del principal festival del mundo. Con apellidos rutilantes (de Scorsese a Almodóvar), pero también con sorpresas, revelaciones, regresos y confirmaciones, Cannes ofreció un panorama alentador en cuanto a cantidad, calidad y diversidad como para demostrar que el cine ya se ha recuperado por completo de los efectos desgarradores de la pandemia. Sin más preámbulos, compartimos entonces este Top 10 (provisorio). 1″Fallen Leaves»Del finlandés Aki Kaurismaki. En una selección pródiga en películas que duran más de tres y hasta de cuatro horas, el director de “El hombre sin pasado”, “Luces al atardecer” y “El otro lado de la esperanza” trajo a Cannes un film de apenas 83 minutos. Se trata de otras de sus tragicómicas y agridulces fábulas (cuentos de hadas) con personajes entrañables incluso en sus miserias, una reivindicación de antihéroes perfectos que saldrán adelante pese a todas las dificultades e infortunios porque en el cine humanista, gentil, amable y austero de Kaurismäki siempre hay lugar para el amor, la redención y el triunfo, aunque sea fugaz y efímero, de los perdedores. Ansa (Alma Poysti), que trabaja primero como repositora en un supermercado, luego lavando platos en un bar de mala muerte y finalmente barriendo en una fábrica; y Holappa (Jussi Vatanen), un alcohólico que es empleado primero en un taller y luego en una obra en construcción, son extremadamente solitarios, torpes, tímidos, pero se encontrarán en un karaoke (la película es como una rockola con decenas de canciones que suenan de fondo o son cantadas en vivo) y desde entonces iniciarán una relación en la que deberán superar todo tipo contratiempos. Llena de referencias cinéfilas, “Fallen Leaves” incluye a Carlos Gardel cantando “Arrabal amargo” y una larga escena en un café llamado Buenos Aires. Sí, Kaurismäki es un tango hecho película. 2″The Zone of Interest»Del inglés Jonathan Glazer. El esperado regreso del director de “Sexy Beast”, “Birth” y “Under the Skin” fue con una muy libre y sobrecogedora transposición de la novela homónima publicada en 2014 por el también inglés Martin Amis (fallecido hace pocos días) sobre la historia del jerarca nazi Rudolf Höss, quien diseñó y condujo el campo de concentración y exterminio de Auschwitz de manera casi ininterrumpida entre 1940 y 1945.El concepto de banalidad del mal se ha utilizado en reiteradas oportunidades al analizar el Holocausto, pero aquí adquiere nuevas dimensiones con la cotidianeidad de la familia de Rudolf (Christian Friedel), su esposa Hedwig (Sandra Hüller) y sus cinco hijos. Con la cámara siempre a una prudente distancia, con un tono frío, clínico, que evita cualquier tipo …