«Seguiremos con la progresividad. La reforma reduce las escalas del impuesto a la renta, en busca de mejorar las condiciones de los de la primera categoría», dijo Meloni. / Foto: AFP La primera ministra italiana Giorgia Meloni defendió este viernes ante el principal sindicato del país su nueva reforma fiscal, que busca reducir las categorías del impuesto a la renta, al tiempo que justificó la quita del plan social conocido como «ingreso por ciudadanía» al considerar que ese tipo de herramientas «favorece el trabajo irregular». «El mérito es el único ascensor social que existe si va acompañado de igualdad de condiciones de partida», planteó Meloni al participar en la norteña ciudad de Rímini del congreso con el que la Confederación General Italiana del Trabajo reeligió a su secretario general Maurizio Landini por otros cuatro años, en la que fue la primera visita de un premier a la cita desde la de Romano Prodi en 1996. A lo largo de casi una hora de discurso, la premier del Gobierno de ultraderecha, en el cargo desde octubre, defendió la reforma fiscal aprobada el jueves que busca una «flat tax» de impuesto fijo para los grandes ingresos de acá a tres años y con la que aspira a «reducir la carga fiscal» para trabajadores. «Seguiremos con la progresividad. La reforma reduce las escalas del impuesto a la renta, en busca de mejorar las condiciones de los de la primera categoría», detalló Meloni, primera mujer premier de la historia del país. La reforma también prevé una revisión de los cuatro tipos impositivos del IVA vigentes y una propuesta para reducirlo a cero en algunos artículos de primera necesidad como pan, pasta y leche. Para Meloni, el salario básico universal como el ingreso de ciudadanía «favorece el trabajo irregular»./ Foto: AFP Eliminación de planes sociales En su discurso, Meloni defendió además la eliminación del plan social más extendido en Italia, el denominado «redito di citadinanza» (ingreso por ciudadanía), un salario básico universal que llegaba hasta los 800 euros para desempleados y subocupados, y que ahora solo percibirán personas calificadas como no aptas para el trabajo. «El programa no beneficiaba a quien puede trabajar, ya que ha servido para mantenerlos en la condición de pobreza y queremos ofrecerles la salida de esa condición. El único camino que conozco para eso es el trabajo», argumentó. Para Meloni, el salario básico universal como el ingreso de ciudadanía «favorece el trabajo irregular». «No creo que quien está en condición de trabajar deba ser mantenido por el estado con los impuestos que paga quien trabaja y a veces gana solo poco mas que quien no», sostuvo al defender la eliminación de la medida que había introducido el Gobierno de Giuseppe Conte en 2018. En su intervención, Meloni pidió a los sindicatos que se enfoquen en la generación de empleo ya que «la riqueza la crean las empresas y los trabajadores». «El desafío es poner a empresas y trabajadores en la mejor condición para crear una …