La candidata del partido de Emmanuel Macron abordó la mirada francesa hacia América Latina. Foto: Fernando Gens. La Unión Europea (UE) y el Mercosur deben lograr un acuerdo comercial, por más que sea «menos ambicioso» que el inicial, ya que la ausencia del mismo llevaría al Cono Sur a buscar otros socios y eso sería una «lástima» para Europa, afirmó a Télam Eléonore Caroit, exdiputada francesa de la circunscripción América Latina y el Caribe y candidata a renovar su cargo. «El proceso está en curso desde hace más de dos décadas y hay que aterrizarlo», dijo Caroit en una entrevista durante su visita a Buenos Aires, donde hace campaña para su reelección en las legislativas parciales que se celebrarán en la región entre marzo y abril, luego de que las de junio pasado fuesen anuladas tras fallos técnicos en el voto electrónico. La candidata del partido de Emmanuel Macron abordó también la mirada francesa hacia América Latina, la situación en Venezuela, así como las buenas relaciones entre Francia y Argentina, país que consideró como un «elemento clave» para el diálogo multilateral y «atractivo» para los expatriados franceses y reveló que el presidente galo podría visitar América del Sur en la segunda mitad del año.- Durante su mandato, intentó atraer la atención hacia América Latina, que no suele estar en el foco político ni mediático francés. ¿Qué lugar ocupa la región para el gobierno?- Eléonore Caroit: La región no estaba en el foco de la política exterior francesa desde hace ya varios años. De hecho, nunca fue una prioridad absoluta para Francia, pero eso está cambiando. Desde que me eligieron, milité para que la Cancillería mire hacia América Latina y, sobre todo, que esa mirada cambie porque hay una gran francofilia en la región. Muchas personas hablan francés, la red de la Alianza Francesa funciona muy bien y los liceos franceses forman generaciones de elites locales, pero Francia nunca lo ha capitalizado. Creo que para muchos países latinoamericanos Francia y Europa representan una vía alternativa a EEUU y a China y es importante que Francia abra los ojos en ese sentido, sobre todo, con la dinámica europea que se creó después del Brexit. Ahora viene la presidencia española de la Unión Europea y, en mi primer mandato de diputada, insistí en que Francia colaborara con España para crear un verdadero momento latinoamericano y es lo que debería suceder en esta segunda parte del año.-Macron es el primer presidente que desde los años 70 no hizo ningún viaje oficial a la región en su primer mandato. ¿No refleja esto un desinterés? – La pregunta es totalmente legítima porque yo misma se la hice al presidente cuando me eligieron y no entendía tanto las razones, aunque sí el contexto. Su primer quinquenio tuvo casi dos años de pandemia, durante los cuales los países de la región estuvieron cerrados y, a pesar de no haber visitado la región, sí tuvo varios encuentros bilaterales o multilaterales con jefes de Estado latinoamericanos. …