Foto: Prensa. Con una profesión de técnico radiólogo que corre a la par de su afición por la literatura, el escritor Juan Pablo De Luca acaba de publicar «Leones y manteros», el quinto volumen de Barbicano, una saga que se desarrolla en torno al fútbol y a la cultura argentina, y que en este caso narra cómo un médico veterano de la Guerra de Malvinas se ve involucrado en el mundo de los representantes de futbolistas y la explotación de jóvenes jugadores africanos.De Luca (Junín, 1963) comenzó a publicar a los 54 años de edad y en cinco años ha logrado una producción prolífica que ya promete su sexta novela para finales del 2023. Aunque su vida laboral estuvo siempre relacionada con la tecnología médica, ya es conocido por su Saga Barbicano, una combinación de novela futbolera rioplatense y policial. La repercusión de estas novelas, «Misión Tilcara» (2017), «El fantasma del Bernabéu» (2019), «El último enganche» (2020), «Los vengadores del ’86» (2021) y «Leones y manteros» (2022), lo llevaron a participar en ferias del libro en distintas ciudades del país y en ferias internacionales en Buenos Aires, Madrid, Bilbao y Guadalajara. De Luca versiona hechos y situaciones oscilando entre lo histórico y lo sobrenatural, lo trágico y lo humorístico y su saga de Barbicano tuvo su inicio después de la derrotas de Argentina en el Mundial de Brasil y las dos Copas América consecutivas. El protagonista de la serie, Juan Barbicano, es un médico que participó en la Guerra de Malvinas, lo que lo dejó con cicatrices tanto físicas como psicológicas. Las mujeres en la vida del protagonista son sus hijas Malvina y Soledad, la inspectora Alma Noa y Zoe Wilde, una amiga también conocida como «La Colo». Cada novela es autoconclusiva, pero se enlazan unas a otras y pueden leerse en cualquier orden. En «Misión Tilcara» y «El Fantasma del Bernabéu», el protagonista se ve involucrado en aventuras sobrenaturales y policiales que tienen lugar en el mundo del fútbol. En «El Último Enganche», De Luca presenta una distopía en la que el fútbol pierde una de sus posiciones más emblemáticas y Barbicano debe proteger al último jugador que la ocupa. Foto: Prensa. «Los Vengadores del ’86» es una novela violenta y oscura que sigue a un grupo de hooligans en su búsqueda de venganza contra el fútbol argentino. Por último, la novela recientemente publicada «Leones y Manteros» es una denuncia social que se adentra en el mundo de los representantes de futbolistas y la explotación de jóvenes jugadores africanos. En una conversación con Télam, De Luca señala que en la literatura futbolera convencional, se suele dar más importancia a los perdedores y nostálgicos que a los ganadores, lo que resulta paradójico. A pesar de que la visión académica ha tenido prejuicios hacia lo popular, ahora, dice el escritor, «a esta altura del siglo XXI ya es indudable el poder cultural del fútbol. Hasta en clases de liderazgo algún gurú del tema nos insistió …