La escritora Marta Lynch, fallecida trágicamente, vuelve a las librerías con su novela La Señora Ordóñez. La reedición de «La señora Ordóñez», la emblemática novela de Marta Lynch publicada en 1968 con gran impacto en las ventas en un momento de florecimiento de la literatura escrita por mujeres, donde aparece el deseo de liberación femenina como sujeto social y a la vez la postergación en el terreno político, trae a la memoria la figura de su autora, una mujer que buscó estar en la escena política de aquellos años, vivió el desamor y sufrió los efectos que provoca el paso del tiempo.Editada por Sudamericana, la novela vuelve ahora a las librerías luego de haber sido la primera en ser adaptada para la pantalla chica en 1984, lo que le permitió llegar a todos los hogares argentinos en tiempos del renacimiento democrático, luego de una sangrienta dictadura donde hubo violación de los derechos humanos y censura en medios de comunicación y circulación de libros. La autora toma un personaje de clase media y cuenta la historia en dos tiempos: los 20 años y los 40. Aborda la vida íntima, los romances, el rol de la mujer, el rol del peronismo. «Es la historia de una mujer intensa como su autora también lo era y todos estos elementos juntos, más la creación del personaje Marta Lynch que ya venía en ascenso, hizo que tuviera una popularidad masiva que con el tiempo fue mas allá de los círculos literarios o intelectuales», cuenta a Télam la periodista Cristina Mucci, autora de la biografía «La señora Lynch».»En menos de un verano se vendieron cinco ediciones de 10 mil ejemplares cada una», recuerda Mucci, quien señala que la autora «contaba que las mujeres la paraban por la calle y le decían: yo soy la señora Ordoñez, por la identificación con la protagonista. Y además, decía que mujeres que no habían leído la novela hablaban del personaje como si lo conocieran». La novela en la que aparece por primera vez el peronismo y sus protagonistas-Eva y Juan Domingo Perón- hace eje en una mujer de clase media, Blanca Ordóñez, en un momento de pleno ascenso del pueblo trabajador y los sindicatos. Tras permanecer sin stock en librerías durante varios años se reedita luego de publicarse «Las olvidadas», un texto de Mucci que reúne las biografías de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch. «Decidimos acompañar el lanzamiento de ‘Las olvidadas’ con el rescate de nuevas ediciones de los títulos emblemáticos de las tres autoras. Arrancamos con ‘El incendio y las vísperas’ de Guido, y seguimos con ‘La señora Ordóñez’, de Marta Lynch, que es un libro al que se le puede aplicar una mirada política, porque es una obra feminista mucho antes que el Mee too, y la pelea por los derechos de las mujeres para que puedan vivir su deseo como lo viven los varones», dice a Télam el editor de Sudamericana, Genaro Press. La escritora Cristina Mucci cree que el miedo …