El escritor español pasó por Buenos Aires para presentar su nuevo libro. (Foto: Raúl Ferrari) El reconocido escritor y académico español Jorge Carrión presentó esta semana en Buenos Aires su último libro «Los campos electromagnéticos», el primer ensayo experimental escrito por seres humanos e inteligencia artificial en español, que desafía los límites del alcance de los algoritmos y propone una novedosa dinámica en donde demuestra que el chat GPT ya es (y seguirá siendo) un protagonista en el campo literario y en la industria cultural que obliga a redefinir nociones como las de creación o plagio.»Un algoritmo no es capaz de hacer una conexión argumental entre dos fenómenos que parecen tener relación. Lo humano está ahí, en experimentar y ensayar conexiones que no son evidentes. Y eso nos obliga a repensar prácticas como trabajo escolar, plagio, examen. Cualquier tipo de práctica que estaba bien hasta hace tres meses para evaluar el nivel académico, de conocimiento o laboral de alguien, ya no tiene sentido», apunta en entrevista con Télam el escritor español, quien esta semana se expidió sobre el tema en charla con la artista Jazmín Adler que tuvo lugar en el Malba.Hacia el final de esta entrevista, Jorge Carrión se definirá a sí mismo como un escritor que siempre ensaya narrativas en distintos lenguajes. La cucarda que le gusta mostrar es la de ser un intelectual de carácter anfibio: la de nunca haberse detenido en un género determinado. Una suerte de reivindicación de la libertad propia.»Un algoritmo no es capaz de hacer una conexión argumental entre dos fenómenos que parecen tener relación. Lo humano está ahí, en experimentar y ensayar conexiones que no son evidentes».El autor es escritor, periodista y director del Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM de Barcelona. Colabora con varios medios como La Vanguardia y The Washington Post, es autor de múltiples libros y también guionista de podcast y de cómic. Su experimentación lo llevó a trazar un recorrido cuyo botín arroja «Todos los museos son novelas de ciencia ficción», un libro que es una vivencia paranormal que puede leerse también como un catálogo de exposición. También es fundamental «Membrana», una historia que transcurre en el 2100 escrita por Carrión simulando ser inteligencia artificial.»Los campos electromagnéticos» (Caja Negra) es ahora el brote final de un proceso inevitable del autor, un volumen que es un registro de la potencia y los límites de la escritura algorítmica en 2023 y un ensayo en el doble sentido de la palabra: un ejercicio de pensamiento especulativo y un experimento abierto en forma de libro.En el nuevo texto escriben Jorge Carrión y Jorge Carrión Espejo, un chat GPT-2 creado por el autor y los ingenieros y artistas de Taller Estampa con tres tipos de data set. En este proceso, el refinamiento, la última etapa de la elaboración, se realizó con los libros previos del autor para que el algoritmo escriba como él.El resultado es un experimento absolutamente lúdico, un texto de escritura especulativa, por momentos surreales, hipnóticos e inquietantes a …