Generales Escuchar artículo

Video: las impresionantes imágenes de cómo se ve el ojo del huracán Melissa por dentro

KINGSTON.- Un impresionante video permite ver desde adentro ...

KINGSTON.- Un impresionante video permite ver desde adentro el ojo del huracán Melissa, que se acercaba a Jamaica el martes como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años.

Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, conocido como “Cazadores de Huracanes” de la Reserva de la Fuerza Aérea, sobrevoló el ojo de Melissa.

Desafiando la furia de la naturaleza, el escuadrón realizó una audaz travesía hacia el ojo del ciclón de categoría 5 – la máxima en la escala Saffir-Simson- para recopilar datos para el Centro Nacional de Huracanes.

Las estremecedoras imágenes capturaron el “efecto estadio” de la tormenta, una calma inusual y fascinante en medio de uno de los espectáculos más violentos de la naturaleza.

La tormenta de categoría 5, avanza lentamente por el Caribe, donde ya dejó siete muertos: tres en Jamaica -en los preparativos para el huracán-, tres en Haití y uno en República Dominicana.

Horas antes de la tormenta, el gobierno de Jamaica dijo que había hecho todo lo posible para prepararse, mientras advertía sobre daños catastróficos. Las calles de la capital, Kingston, permanecían en gran parte vacías.

“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”, afirmó el primer ministro, Andrew Holness. “La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío”.

Se esperaba que la tormenta tocara tierra el martes por la mañana y cruzara diagonalmente la isla. Poco después, se espera que golpee Cuba.

Se espera que la tormenta entre cerca de la parroquia de St. Elizabeth en el sur y salga alrededor de la parroquia de St. Ann en el norte, según los pronosticadores.

“Es posible una falla estructural total cerca del camino del centro de Melissa”, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.

Se espera una peligrosa marejada ciclónica de hasta 4 metros en el sur de Jamaica, y las autoridades están preocupadas por el impacto en algunos hospitales de la costa.

Necephor Mghendi, jefe regional de la delegación del Caribe de habla inglesa y holandesa de Cruz Roja Internacional, dijo que se estima que 1,5 millones de personas en el camino de la tormenta se verán afectadas, pero muchas otras también.

“La población entera puede sentir el impacto de una forma u otra”, dijo por videoconferencia desde Puerto España, en Trinidad y Tobago.

Estremecedor relato

Matthew Cappucci, un meteorólogo que colabora con The Washington Post, contó en primera persona un sobrevuelo al ojo del huracán, que él realizó el domingo por la noche y que quedó plasmado en un video de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de su sitio, MyRadar.

Cappucci lo describió como “uno de los momentos más impactantes” de su carrera y “una visión única de la meteorología que la mayoría nunca tendrá”.

Kermit is airborne. 2 hours 10 minutes until the eye.

Updates in @MyRadarWX in the morning. pic.twitter.com/fdQnKO24qg

— Matthew Cappucci (@MatthewCappucci) October 26, 2025

“Fue una experiencia humilde, fascinante y, sorprendentemente, conmovedora: tan asombrosa desde el punto de vista científico como aterradora desde el punto de vista humanitario”, dijo.

Hay dos grupos de cazahuracanes: los de la NOAA y un equipo de la Fuerza Aérea, que es el que dio a conocer el impresionante video este martes.

En su caso, Cappucci hizo el sobrevuelo en el avión NOAA N42RF, más conocido como “Kermit”, una de las dos aeronaves Orion P3 especialmente equipados que la agencia federal posee desde la década de 1970. En total, 19 personas viajaron en él para ver de cerca a Melissa.

“Las ventanas se transformaron en un gris imperceptible a medida que nos acercábamos a la tormenta. Aunque Melissa era poderosa, parecía relativamente pequeña. Ese es el secreto de los huracanes: comparados con los sistemas de tormentas no tropicales de latitudes medias, son diminutos. Pero concentran toda su fuerza en esa pequeña área, generando vientos y olas extremadamente potentes”, relató Cappucci en su texto.

It was beautiful at night. I cannot imagine what it would be like to witness this beauty in the daytime: https://t.co/oXZPhZeClJ

— Matthew Cappucci (@MatthewCappucci) October 27, 2025

El meteorólogo contó entonces cómo fue la aterradora experiencia una vez que se adentraron en la tormenta.

“A cada segundo, la turbulencia aumentaba; era la única señal de que nos movíamos. Un suave empujón se convirtió en baches y caídas más drásticas. Era como conducir un todoterreno en el aire, con baches tan grandes que podrían tragarse una camioneta”, contó, y luego escuchó que un piloto anunció que se aproximaban “radio de vientos máximos”.

“Eso significaba que nos estábamos acercando a la pared del ojo, o al anillo más interno de vientos furiosos que aullaban alrededor del ojo. Como un desagüe atmosférico, estábamos cerca del centro del vórtice”, contó.

“Como en cualquier vórtice, el fluido (en este caso el aire) se desplaza en espiral hacia el interior. El aire cálido y húmedo se precipita hacia el centro, absorbiendo la energía térmica del océano. A medida que las tormentas liberan calor, ese calentamiento eleva el aire circundante. Se eleva tanto aire que crea un vacío cerca de la superficie. Melissa tenía un déficit del 8% (había extraído el 8% del aire de su núcleo); esa especie de vacío es lo que impulsa los feroces vientos internos de un huracán”, explicó.

“A medida que el aire se curva hacia adentro y hacia arriba, forma un anillo de tormentas eléctricas de 15.240 metros de altura. Los vientos en la pared del ojo alcanzan velocidades desorbitadas; sobre el océano abierto, las ráfagas de viento alcanzaban 225 km/h o más. Finalmente, todo el aire ascendente en la pared del ojo choca con el techo de la atmósfera inferior; lo llamamos tropopausa. Parte del aire rebota contra ese techo, curvándose hacia abajo. Se hunde, se calienta y se seca. Eso crea un oasis de calma: el ojo”, continuó su relato.

Satellite videos show Hurricane Melissa strengthening as it heads toward Jamaica and other parts of the Caribbean as a Category 5 storm.

pic.twitter.com/UlhNWjflxj

— Massimo (@Rainmaker1973) October 28, 2025

Entrar en el ojo fue un desafío cargado de turbulencias. “Como viajábamos a casi 450 km/h, el ojo de 16 km de ancho solo duraría unos dos minutos mientras completábamos la penetración”, dijo.

“Y entonces sucedió. Emergimos de la niebla. Una luna pequeña colgaba sobre nuestras cabezas en el profundo crepúsculo. Apreté la cara contra el cristal. Me quedé boquiabierto”, continuó. “Por todas partes, enormes tormentas eléctricas se alzaban sobre mí; sin embargo, justo encima, las estrellas centelleaban. Con el tenue resplandor de la luna, podía ver estrías como pinceladas mientras las nubes en la pared del ojo giraban a su alrededor a velocidades vertiginosas. Pero, por un momento, me sentí en un oasis de calma”.

“Y, sin embargo, los vientos se calmaron abruptamente a nivel de vuelo. La caída solo duró unos segundos antes de que el flujo de luz en el ojo cambiara de dirección. Imaginé cómo sería estar en un barco abajo: olas de 30 metros, una espuma marina tan espesa que sería imperceptible entre la lluvia torrencial, vórtices similares a tornados surcando caprichosamente el paisaje marino, por no mencionar vientos de al menos 225 km/h”, dijo Cappucci.

Entonces empezó a transpirar, contó, en lo que comparó con una “chimenea atmosférica”. “Los huracanes son sistemas de núcleo cálido, marcados por una columna de calor en su centro. Y la temperatura dentro del ojo, incluso a nivel de vuelo, era 16 grados más alta que la del exterior. Incluso a casi 3000 metros de altitud, seguía siendo sofocantemente cálida y húmeda. Parte de ese calor se filtraba a la cabina sin presurizar”, explicó.

“Estar en el ojo tenía algo de emotivo; quizás era la poética siniestra sensación de saber qué contenía la pared del ojo circundante y, sin embargo, aunque fuera fugazmente, ser inmune a ella. O quizás era pasar décadas maravillándome con fotos del ‘efecto estadio’ que ahora presenciaba en persona; de repente, tenía mis propias fotos”, agregó.

Melissa apunta a Cuba

También se esperaba que Melissa tocara tierra en el este de Cuba tarde el martes como un huracán poderoso.

Había una alerta de huracán en efecto para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y se emitió una alerta de tormenta tropical para Las Tunas. Se esperaban hasta 51 centímetros de lluvia para partes de Cuba, junto con una marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa.

Los funcionarios cubanos dijeron el lunes que estaban evacuando a más de 600.000 personas de la región, incluyendo Santiago, la segunda ciudad más grande de la isla.

Melissa también ha empapado las regiones del sur de Haití y la República Dominicana, con una advertencia de tormenta tropical aún en efecto para Haití.

Se pronosticó que el huracán giraría hacia el noreste después de Cuba y golpearía el sureste de las Bahamas el miércoles por la noche.

Había una alerta de huracán en efecto para el sureste y el centro de las Bahamas, y se emitió una alerta de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos.

Agencias AP, AFP y The Washington Post

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/video-las-impresionantes-imagenes-de-como-se-ve-el-ojo-del-huracan-melissa-por-dentro-nid28102025/

Comentarios
Volver arriba