Generales Escuchar artículo

Solo en la Noche de los Museos: performances, activaciones, música en vivo y otras experiencias fugaces

La Noche de los Museos, que este sábado tendrá su edición número 21, está instaladísima en el calendario cultural porteño como “la” jornada de puertas abiertas preferida por el público ...

La Noche de los Museos, que este sábado tendrá su edición número 21, está instaladísima en el calendario cultural porteño como “la” jornada de puertas abiertas preferida por el público local y, también, por los turistas. Entre los más de 300 espacios que participan este año (de museos a salas de arte y centros barriales, de teatros oficiales a organismos públicos y privados que muestran con orgullo sus instalaciones patrimoniales, de clubes deportivos a colegios y sigue la lista) suman miles de actividades gratuitas para disfrutar desde las 19 (en algunos casos, incluso, desde más temprano) hasta pasadas las 2 de la mañana.

¿Quiénes fueron los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poder?

El programa es súper amplio y variado: hay propuestas para todos los gustos y edades por todos los barrios porteños y alrededores (Vicente López y San Isidro, por ejemplo, también participan). El transporte gratuito (subte y colectivos) en ese horario ayuda a recorrer varios espacios, pero la cuestión que cada año se vuelve más complicada es qué elegir entre tantos “platos” fuertes.

Con ese objetivo, una buena idea es optar por las propuestas diseñadas especialmente para esa noche. Es decir, dejar las muestras permanentes y temporales para otro momento (suelen durar meses y, en los museos nacionales y municipales, la entrada es gratuita para los residentes) y arriesgarse a disfrutar de una experiencia única e irrepetible: activaciones, performances, mappings, música en vivo, fileteado en tiempo real y “desarme” de una obra de arte con la participación del público.

Marta pone los fideos y el público los saca

La gran estrella fugaz de la noche será, seguramente, Marta Minujín que este sábado a las 19 inaugura su Torre de Pisa de Spaghetti en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con una altura de casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil paquetes de fideos, la monumental obra invita al público a recorrerla y vivirla desde adentro. A partir de las 23, la reina del pop protagonizará la performance La Torre de Spaghetti: El Desarme Colectivo e invitará a los visitantes a “deshacer” la obra y llevarse los paquetes de fideos para la cena tardía o el almuerzo dominguero. Más efímero, imposible.

Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién es

Música de película y fileteado en vivo

Para alimentar la “fiebre” del sábado por la noche, muchas de las propuestas incluyen música en vivo y hasta baile. En el brilloso Salón Dorado de la recientemente reinaugurada Casa de la Cultura (en el edificio histórico del Diario La Prensa), la Banda Sinfónica de Buenos Aires interpretará a partir de las 19.45 bandas sonoras icónicas de películas como Star Wars, ET, Forrest Gump y Danza con lobos. Mientras tanto (y hasta las 23), en la puerta sobre Av. de Mayo 575, el artista Dany Rodríguez fileteará en tiempo real el camión de la orquesta porteña. Cerca de la medianoche, cuando los músicos carguen sus instrumentos para volver a casa se encontrarán con el bondi “tuneado” con filetes. También, hasta las 2 AM, en la cúpula del edificio habrá una proyección 360° con luces sobre la escultura de Palas Ateneas y el reloj Paul Garnier, único en el continente.

Bonus track para los que visiten esa zona del casco histórico: la línea A del subte ofrecerá desde las 23.30 un paseo histórico en la estación Perú (acceso sentido a San Pedrito), con show musical a cargo de Violetango (a las 0.35) y un espectáculo de tango.

Mapping y electrónica

El Museo de la Ciudad (Defensa 185) tendrá música en vivo de las 19 a la 1 am, a cargo del DJ Villa Diamante, que hará su set electrónico bajo las estrellas. A la misma hora, en la fachada, se proyectará un mapping sobre la arquitectura de los Altos de Elorriaga, la vivienda particular de dos plantas más antigua que se conserva en Buenos Aires, con imágenes del archivo fotográfico patrimonial del museo.

Escucha performática y música en los balcones

En la terraza de Arthaus (Bartolomé Mitre 434), a las 19.30, se podrá participar de una escucha performática del primer disco para chicos de Julián Terán, artista visual y músico, acompañado por la bailarina Laura Monge, creadora del Laboratorio de danza todos los inventos. A las 21 habrá una visita guiada por la muestra El cielo cayendo, de Sebastián Díaz Morales, con la presencia del curador Jorge La Ferla, y a las 22 Tambor Fantasma, el ensamble de percusión interviene con música los balcones del edificio del microcentro cada media hora.

Visitas con secretos del Colón

Mientras en La Boca abre las puertas gratis Colón Fábrica (imperdible para los que todavía no conocen el galpón frente a la Vuelta de Rocha donde se exhiben las escenografías y el vestuario de las puestas más destacadas del teatro), en el mismísimo Colón se presenta Historias secretas, con dos “funciones”: a las 17 y las 18. Es una experiencia teatral itinerante que revela los rincones menos conocidos del teatro. El recorrido empieza en la Plaza Vaticano, donde un anfitrión guía al público en un viaje por los pasillos, talleres y salas entre relatos del pasado, apariciones inesperadas y fragmentos de óperas interpretados en vivo.

Berni, influencer

En homenaje al 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni, el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) inaugurará este sábado la muestra Ecos en la colección. #Antonio_influencer, que propone una lectura del acervo a partir de los ecos y las resonancias de las obras de Berni. Está pensada con la figura de Berni como influencer contemporáneo por la vigencia de sus temas, materiales y enfoques sociales. A partir de las 19 habrá suelta de libros inspirados en Berni. Y cerca de la medianoche, una intervención performática en los jardines.

Feria de libros y creación de máscaras

El Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) será sede de la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), con charlas abiertas, mesas redondas y presentaciones de libros de más de 50 editoriales especializadas en ensayo, teoría y difusión de las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Entre las 19 y las 21.30 se dictará el taller creativo “Fiesta de máscara”, mientras que la sala ¿Por qué son tan geniales? propone hasta las 23.30 inventar personajes con vestuarios inspirados en la muestra Dalila Puzzovio: Autorretrato.

Aleph, magia y tarot

En el Museo Borges de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges (Anchorena 1660) se realizarán visitas guiadas por el edificio y a las 20.30 Silvia Hopenhayn dictará la conferencia “El Aleph de cada uno”, por el 80° aniversario del cuento más emblemático. A las 22.30 se invita a los visitantes a leer su poema preferido de Borges. Cerca de allí, en el Museo Xul Solar (Laprida 1212), el público podrá sumarse a una experiencia “mágica” y participativa inspirada en su universo esotérico y lúdico, con una visita astrológica y la presencia de un mago y dos tarotistas.

Sable corvo, danzas históricas y la moda de 1810

En el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) se podrá ver el cambio de la Guardia de Honor del sable corvo del general San Martín mientras que en el Cabildo, a las 19.30 habrá tres actividades especiales: un taller de creación plástica a cargo de Nora Iniesta, una charla de la Sociedad Victoriana Augusta sobre moda de 1810 y una presentación del grupo Máquinas de Mirar con exhibición de objetos previos al cine. En tanto, el Museo Mitre (San Martín 336) ofrece una programación propia: el show Loca la calandria (a las 20.30), danzas históricas (a las 22) y diversas visitas guiadas hasta las 2 de la mañana.

La Chola, en La Boca

Toda gran noche tiene su previa. Y en este caso, será en el Distrito de las Artes, donde el circuito Gallery invita a visitar distintos espacios de arte contemporáneo desde temprano. Además, en Barro (Caboto 531) se inaugura a las 17 una muestra individual de la Chola Poblete y a las 18 habrá una performance, “La Chola en el aire”, con los artistas Paulina Domínguez, Marcelo Estebecorena, Valentina Quintero, y Antonio Villa.

Los que prefieran armar su propio recorrido pueden consultar la programación completa en el sitio festivalesba.org. Y los que se queden con ganas de otra gran “Noche de…”, vayan agendando: el sábado 22, en Av. Corrientes, entre Callao y el Obelisco, se hará una nueva Noche de las librerías.

En bondi, bici o subte gratis

Este año, a los colectivos se sumarán los nuevos buses eléctricos, que realizarán recorridos cada 15 minutos (de 18 a 3) desde la Usina del Arte (Cafferata 1). Las líneas de colectivos ofrecerán servicio gratuito en el mismo horario, con pase que puede descargarse a través de BOTI o desde la página oficial. Los subtes funcionarán sin costo desde las 19. Además, estará disponible el sistema Ecobici, que permitirá realizar cuatro viajes gratuitos de hasta 45 minutos cada uno entre las 18 y las 3, a través del pase libre descargable en la app.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/solo-en-la-noche-de-los-museos-performances-activaciones-musica-en-vivo-y-otras-experiencias-fugaces-nid07112025/

Comentarios
Volver arriba