
Qué pasa en Ecuador hoy, en vivo: las repercusiones de la escalada del conflicto, el ataque a la prensa y la toma de rehenes
Ecuador, en crisis: lo que hay que saber:Grupos armados y encapuchados del narcoterrorismo ...
Ecuador, en crisis: lo que hay que saber:
Grupos armados y encapuchados del narcoterrorismo atacaron en distintos puntos de ciudades en Ecuador, donde tomaron rehenes, algunos de ellos policías, y abrieron fuego contra las Fuerzas Armadas.El presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción por 60 días ante los secuestros de policías, ataques a la prensa, motines carcelarios y detonaciones en la vía pública. Hubo al menos diez muertos y otros tantos heridos en las calles de Guayaquil.La cancillería argentina indicó que no hubo argentinos afectados por los ataques en Ecuador, ni llamados de rescata a la embajada en ese país. El Gobierno repudió los hechos de violencia y Patricia Bullrich sostuvo que podría enviar apoyo militar “si hace falta”.04.00 | El presidente de Ecuador ordenó protección especial para las altas autoridadesEl presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comunicó en un nuevo decreto la necesidad de proteger de manera especial a las altas autoridades del país y a sus familias. “Se dispone al Ministerio del Interior, al Ministerio de Gobierno y a la Policía Nacional del Ecuador proporcionar seguridad y protección a los altos funcionarios que conforman el Gabinete Estratégico de Seguridad, a sus cónyuges e hijos residentes en el país”, dice el decreto.
Asimismo, se detalló que el trabajo de defender a las autoridades estará a cargo del Gabinete de Seguridad integrado por los Ministerios del Interior, Gobierno, Defensa, y las máximas autoridades del Centro de Inteligencia Estratégica, la Secretaría Nacional de Riesgos, el servicio de cárceles y por el sistema de atención de emergencias del ECU91.
🇪🇨 | URGENTE: Mediante Decreto 112, el Presidente de Ecuador dispuso al Ministerio del Interior, al de Gobierno y a la Policía proporcionar seguridad y protección a los altos funcionarios del Gabinete Estratégico de Seguridad, así como también a sus cónyuges e hijos. pic.twitter.com/wMqrkiOYHe
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 10, 202403.40 | China suspende la atención al público de su embajada en GuayaquilLa embajada de China en Quito y su consulado en Guayaquil suspenderán temporalmente la atención al público desde el miércoles, anunció la sede diplomática después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declarara un “conflicto armado interno” en el país. ”Se avisará la reapertura al público oportunamente”, comunicó la embajada en el aviso publicado en la red social china WeChat.
03.25 | Difunden videos de policías rehenes en Ecuador, con súplicas para el presidente Noboa y fusilamientosUna fuerte crisis se desató en Ecuador a raíz de los ataques de grupos de narcoterrorismo perpetrados en lo largo del país sudamericano que ya llevó el número de muertos a diez. Los criminales responsabilizan por la escalada de violencia al presidente Daniel Noboa que asumió la presidencia en noviembre de 2023 y comenzó una intensa batalla contra el narcotráfico.
En respuesta, estos grupos organizados secuestraron policías y agentes de las fuerzas de seguridad en cárceles y centros de detención y los obligaron a leer cartas suplicando por su vida a Noboa. Los narcoterroristas amenazan con matar a los rehenes si el gobierno actúa para detenerlos.
Sin embargo, pese a las amenazas, en algunos videos e imágenes difundidas en las redes sociales, se pueden ver ejecuciones de todo tipo hacia los agentes del orden. Desde ahorcamiento hasta fusilamientos e incineraciones en autos, los narcos aseguran que recién es el comienzo de un enfrentamiento que podría escalar a una guerra interna en Ecuador.
🇪🇨 Secuestro de policías, incendios y fugas
¿Qué está pasando en Ecuador?
Abro 👇 Hilo pic.twitter.com/9A3p0qWqe9
Los ataques en la vía pública y la toma de rehenes por parte de grupos narcoterroristas llevaron a que el gobierno de Daniel Noboa decretara un estado de excepción en Ecuador por 60 días, que afecta las reuniones y planes sociales entre el horario de las 23 y las 5 de la mañana. Quedó prohibido en ese lapso las reuniones sociales, la inviolabilidad del domicilio y restringe la libre circulación. Sin embargo hay excepciones.
Servidores de la salud: Médicos, paramédicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, entre otros.Trabajadores de las áreas de seguridad y fuerza pública.Servicios de emergencia vial: bomberos, ambulancias, equipos de rescate, Cruz Roja.Servidores públicos de Presidencia, Vicepresidencia, ministerio de Interior, Gobierno, Defensa, Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado y Cuerpo diplomático acreditado en el país.Servidores públicos o contratistas de entidades públicas que acrediten que deben desplazarse para asegurar la continuidad de los servicios públicos.Los trabajadores de la cadena de logística del sector exportador, quienes deberán demostrar que trabajan en una empresa dentro de dicho sector y, de ser el caso, la licitud de la carga que transportan.Personas que deben trasladarse desde y hacia los aeropuertos por vuelos programados dentro del horario del toque de queda. Para ello deberán portar su pasaporte y el ticket aéreo o la reserva de vuelo.Abogados, siempre que acrediten la necesidad de acudir a una diligencia judicial, funcionarios de la Corte Constitucional y, servidores públicos de la Función Judicial.Trabajadores de medios de comunicación social, que porten su credencial.Trabajadores de los sectores estratégicos definidos como tales en la Constitución.02.30 | Disponen clases a distancia y teletrabajo en el sistema educativoA raíz de los ataques terroristas a centros de estudios, el gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Educación dispuso que las clases se dicten a distancia y que el personal docente del sistema educativo trabaje en modalidad de teletrabajo para impartir las clases al alumnado.
A través de un comunicado esta cartera de Estado aclaró que la medida aplica a instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares y tendrá vigencia hasta el día viernes 12 de enero.
Informamos a la ciudadanía que se dispone el cambio a la modalidad NO PRESENCIAL en todo el Sistema Educativo Nacional, hasta el viernes 12 de enero de 2024. pic.twitter.com/yyQR1j0P9v
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) January 9, 202402.00 | Aumentan los muertos: al menos diez víctimas fatalesMediante una conferencia de prensa liderada por el alcalde de la ciudad de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se confirmó en primera instancia que ocho personas habían sido asesinadas durante los ataques terroristas, entre los que había dos policías. La información fue suministrada por el jefe de la Policía local, quien precisó también que había tres heridos.
Poco después se conoció que otros dos agentes fueron “asesinados vilmente por delincuentes armados” en la localidad de Nobol. Elevando el número total de víctimas a 10.
01.00 Bullrich aseguró que el Gobierno podría enviar apoyo militar: “Es un tema continental”La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que el Gobierno estaría dispuesto a enviar una apoyo militar a Ecuador luego de los violentos ataques narcoterroristas que se suscitaron en la jornada del martes y que dejaron un saldo de ocho personas muertas y dos heridos. La funcionaria nacional calificó que el combate contra el narcotráfico es un “tema continental” que debe atenderse dado que lo que ocurre en países vecinos puede repercutir en la Argentina.
“Estamos dispuestos a ayudarlos y mandar fuerzas de seguridad si hace falta para ayudar a Ecuador”, dijo Bullrich en una entrevista con la señal TN. “Es un tema continental. Lo que pase en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia influye en la Argentina. Tenemos que protegernos de esto como país y como continente”, indicó.
00.30 Cancillería indicó que no hubo argentinos afectados por los ataquesA través de un comunicado oficial, la Cancillería argentina indicó que no hubo argentinos afectados por los ataques en Ecuador, ni llamados de rescata a la embajada en ese país. Además repudiaron los hechos de violencia y se solidarizaron con las víctimas y el pueblo ecuatoriano.
“El Gobierno argentino manifiesta el más firme respaldo a las autoridades y pueblo de Ecuador, presidente Daniel Noboa, en su lucha contra el accionar de la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley”, expresó el organismo.
El Gobierno argentino manifiesta el más firme respaldo a las autoridades y pueblo de #Ecuador, presidente @DanielNoboaOk, en su lucha contra el accionar de la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley. pic.twitter.com/BUk327Cnui
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) January 10, 2024En ese sentido, sostuvieron: “Al momento no se han reportado ciudadanos argentinos afectados por la situación de violencia en la jurisdicción del Consulado General en Guayaquil, y no se han recibido llamadas al teléfono de guardia consular”.
En tanto, recomendaron a los argentinos que viven en Ecuador o que están de visita “permanecer a resguardo y seguir en todo momento las consignas de las autoridades”.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-pasa-en-ecuador-hoy-en-vivo-nid10012024/