Generales Escuchar artículo

Pequeños inversores: un grupo agropecuario ofrece participar de la siembra desde US$100

La firma agroindustrial Cresud, que controla la desarrolladora IRSA, realizó una emisión de deuda que apunta, por ejemplo, al pequeño inversor y está destinada a financiar la siembra de unas 12...

La firma agroindustrial Cresud, que controla la desarrolladora IRSA, realizó una emisión de deuda que apunta, por ejemplo, al pequeño inversor y está destinada a financiar la siembra de unas 128.000 hectáreas del grupo.

Según dio a conocer la empresa, lanzó una Obligación Negociable (ON) por US$10 millones que, contemplando al pequeño inversor, podrá suscribirse a partir de un monto de $10.000 o de US$100.

“El bono tiene dos tramos: uno en pesos con vencimiento a doce meses que pagará una tasa de Badlar más una tasa de corte a licitar. En este caso, los intereses se abonarán cada tres meses; otro en dólares MEP a 36 meses que abonará una tasa fija a licitar. El pago de intereses será semestral”, indicó.

“Liberación abrupta de energía”: la teoría de un experto sobre un fenómeno cada vez más devastador

“Lo interesante de esta emisión es que, al admitir ofertas por montos tan pequeños como $10.000 o US$100, abre una amplia posibilidad de que pequeños inversores canalicen parte de sus ahorros en este instrumento. Lo recaudado se destinará a financiar la actual campaña, en la que se prevé sembrar un total de 128.000 hectáreas en nuestros campos de Argentina”, dijo Matías Gaivironsky, CFO de IRSA/Cresud.

La firma indicó que la liquidación de la ON será “bullet” . “La ON en dólares se suscribe con dólares MEP (en la Argentina); sus intereses y el capital se abonarán en la misma moneda. La licitación cierra el jueves 11 de enero”, precisó la compañía.

Trayectoria

El origen de la compañía viene desde 1936, cuando se creó para administrar los bienes inmobiliarios de la empresa belga Credit Foncier dedicada a préstamos rurales y urbanos en la Argentina. “Una vez disuelta la compañía que dio origen a Cresud, entre la década de los 60 y 70 dimos un giro a nuestras actividades para dedicarnos exclusivamente a la actividad agrícola”, dice en su página de Internet.

La empresa tiene presencia creciente en la región a través de inversiones en Brasil, Paraguay y Bolivia. En rigor, en 2005 creó BrasilAgro para operar en el vecino país. “Producimos granos de oleaginosas y cereales, caña de azúcar y carnes para el mundo buscando la máxima eficiencia en el manejo de los recursos naturales y optimizando nuestros activos. Uno de nuestros mayores capitales es nuestra gente con décadas de experiencia en nuestra compañía, amplio conocimiento del agronegocio y la realidad local y regional”, indica. En su página web menciona que tiene un portfolio regional que asciende a 800.000 hectáreas entre los distintos mercados donde trabaja.

En la memoria 2023 la firma comunicó a sus accionistas que sembró 283.000 hectáreas en la región, incluyendo los campos propios alquilados a terceros, y alcanzó una producción de aproximadamente 764.000 toneladas de granos, “un 4% por debajo de la campaña anterior producto del impacto de la sequía argentina en los rendimientos de sus cultivos”.

Al hablar sobre la sequía precisó: “Cresud mitigó parte de ese efecto por su diversificación geográfica dado que gran parte de su producción proviene del norte del país, en donde los efectos de la falta de agua no fueron severos. Sin embargo, la actividad en campos alquilados y la rentabilidad de su subsidiaria Agrouranga, propietaria de dos campos de elevada productividad en zona núcleo, se vieron afectadas. El efecto precio ayudó a compensar los rendimientos sobre el cierre de campaña, dado que el gobierno argentino anunció la implementación de un tipo de cambio diferencial para el sector en soja, maíz y otros cultivos, que Cresud pudo capitalizar”.

Agregó que “Brasilagro cerró la campaña con nivel récord de venta de campos, pero menores resultados productivos, explicado por caída de precios y basis en Brasil y condiciones climáticas menos óptimas en las regiones donde Brasilagro siembra”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/pequenos-inversores-un-grupo-agropecuario-ofrece-participar-de-la-siembra-desde-us100-nid10012024/

Comentarios
Volver arriba