Generales Escuchar artículo

Mar del Plata: el festival de cine convivirá con un espacio alternativo dedicado a la pantalla nacional

Por segundo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convivirá desde este mismo jueves 6 con un espacio alternativo que parte del cuestionamiento a ...

Por segundo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata convivirá desde este mismo jueves 6 con un espacio alternativo que parte del cuestionamiento a las políticas oficiales que lleva adelante desde el Incaa la administración de Javier Milei y al mismo tiempo se presenta como “una acción política” en defensa del cine argentino.

Creada el año pasado por un grupo autoconvocado de directores, productores, críticos y representantes de distintos oficios y actividades del quehacer cinematográfico, la iniciativa nació con el nombre de Contracampo y desde hace unos meses adoptó el nombre de Fuera de campo, con el que se llevará adelante una serie de actividades que comenzarán este jueves 6, en simultáneo con el acto oficial de apertura del festival, y culminarán el martes 11.

La propuesta incluye un programa dedicado al cine argentino con títulos recientes, cortos y algunos clásicos proyectados en fílmico que se exhibirán en el Teatro Enrique Carreras, Entre Ríos 1824, con entradas a 5000 pesos. Paralelamente, al igual que en 2024, habrá tres encuentros con la modalidad de charla-debate entre el sábado 8 y el domingo 10, a las 11, en la librería El Gran Pez, Santiago del Estero 2052.

“El Festival de Mar del Plata fue siempre un espacio para la formación de espectadores y la afirmación del cine argentino como un lugar desde el que podemos contar nuestras propias historias y mostrar nuestras propias imágenes. Como espectadores formados en ese lugar, vemos que el festival se está abandonando y queremos evitar con acciones concretas, preguntas y espacios de debate el desguace del festival”, dijo a LA NACION Jerónimo Quevedo, uno de los organizadores del grupo y moderador de la primera mesa de debate.

En esos encuentros abiertos al público se anuncia la participación, entre otros, de los realizadores Cecilia Kang y Mariano Llinás, la actriz y guionista Laura Paredes y el productor Juan Pablo Miller. ¿Cómo ve el público las películas argentinas? ¿cómo producir en tiempos de crisis? y ¿estamos unidos en objetivos comunes? son algunas de las preguntas que se proponen para abrir los debates.

Quevedo destacó la gran novedad de esta segunda experiencia que lleva adelante el grupo con el nuevo nombre de Fuera de Campo. “Las películas que vamos a mostrar surgieron de una convocatoria que hicimos y de la que participaron más de 600 títulos. Hicimos una selección muy fina de los títulos que quedaron al final, 25 en total, con los que tratamos de hacer un equilibrio entre distintas miradas, focos narrativos, de diversidad, inclusión y espíritu federal”, señaló.

El programa se abrirá hoy, a las 20, con el estreno de Diciembre, de Lucas Gallo, un largometraje documental realizado íntegramente a partir de material de los archivos televisivos sobre lo ocurrido en diciembre de 2001, y la reposición de Gente bien (1939), de Manuel Romero, uno de los aportes de Filmoteca en Vivo y el Cine Club Dynamo (Fernando Martín Peña y Carlos Muller), exhibido en una copia de 16mm. Del mismo modo también se exhibirán La piel de zapa (1943), de Luis Bayón Herrera, y La calesita (1963), de Hugo del Carril, protagonista además de estos tres títulos clásicos.

En el ciclo se verán títulos del cine argentino reciente (y que pasaron en muchos casos por distintos festivales internacionales) como Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky; Hijo mayor, de Cecilia Kang; Luciano, de Manuel Besedovsky; Los descendientes, de Julieta Sans; Siempre es de noche, de Luis Ortega; El príncipe de Narawa, de Clarisa Navas, y Ciudad oculta, de Francisco Bouzas. La muestra se cerrará el martes 11, a las 22.30, con La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, reciente ganadora del premio a la mejor dirección en la Semana del Cine de Valladolid (España).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/mar-del-plata-el-festival-de-cine-convivira-con-un-espacio-alternativo-dedicado-a-la-pantalla-nid06112025/

Comentarios
Volver arriba