Los beneficios y las contraindicaciones de consumir calabaza: qué tener en cuenta
...
La alimentación es un pilar fundamental en la vida de las personas. Saber qué alimento elegir y en qué momento forma parte del aprendizaje. En el caso de la calabaza, esta verdura es ideal para elaborar un puré, una sopa o mismo para comerla de manera hervida para acompañar un plato principal.
Al desglosar nutricionalmente a la calabaza se observa su bajo contenido calórico. Esto la hace ideal para aquellas personas que siguen una dieta estricta para bajar de peso o quieren mantener una alimentación equilibrada. Otro punto interesante es que este superalimento está compuesto principalmente por agua, lo que le da un punto a favor en cuanto a la hidratación y digestión que genera.
Además, su combinación de vitamina C y carotenoides generan una fortaleza extra para el organismo. De esta manera, la calabaza es ideal para el funcionamiento de las mucosas y las barreras inmunitarias.
Entre sus numerosos beneficios, la calabaza se erige por sobre otras verduras por su poca cantidad de grasas y sodio, lo que es clave para no elevar la presión arterial.
Las contraindicaciones de consumir calabazaPero, más allá de todo lo mencionado anteriormente, la calabaza también tiene su lado “B”. Es que al ser rica en potasio, no es recomendada para las personas que sufren de insuficiencia renal.
Otro punto a tener en cuenta es para quienes sufren de diabetes. La calabaza es un alimento de bajo índice glucémico, por lo que se debe tener cuidado en cuanto al consumo excesivo, ya que podría elevar los niveles de glucosa. La clave, como en todo, está en el equilibrio y la complementación con otras fuentes de fibra.
Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es aconsejable consultar con un médico especialista.