Generales Escuchar artículo

Licuar cáscaras de banana y agua: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Es habitual desechar la cáscara de banana después de comer la fruta. Sin embargo, muchas personas no saben que están descartando un recurso valioso para el jardín, el cual puede aprovecharse al...

Es habitual desechar la cáscara de banana después de comer la fruta. Sin embargo, muchas personas no saben que están descartando un recurso valioso para el jardín, el cual puede aprovecharse al licuarlo con agua.

Esta parte de la fruta contiene potasio, fósforo y calcio. Estos tres nutrientes son esenciales y actúan como un fertilizante natural que ayuda a las plantas a crecer, a desarrollar raíces más firmes y a estimular una floración más fuerte.

Cómo preparar el fertilizante de cáscara de banana

El proceso para preparar esta mezcla es sencillo. Primero, se deben juntar las cáscaras limpias de dos o tres bananas, asegurándose de que no queden restos de fruta.

Estas cáscaras se cortan en trozos pequeños y se colocan en la licuadora. A continuación, se añade un vaso de agua, aproximadamente 200 mililitros, y se procesa hasta que la mezcla quede homogénea.

Cómo usar este fertilizante natural

El líquido resultante debe verterse directamente sobre la tierra, cerca de la base de la planta o en la zona de las raíces. Es importante evitar mojar las hojas, especialmente si son delicadas.

Se recomienda aplicar este fertilizante una vez por semana durante la primavera y el verano. Estas estaciones son el momento en que las plantas requieren una mayor cantidad de nutrientes para su desarrollo.

Si se desea, se pueden sumar cáscaras de otras frutas, como naranja o limón, para incrementar el aporte de minerales. En caso de no usar la mezcla de inmediato, esta puede guardarse en la nevera dentro de un frasco cerrado por un máximo de tres días.

Precauciones para evitar problemas

Aunque es un truco natural, es necesario tomar ciertas precauciones. No se debe exceder la cantidad de fertilizante, ya que demasiado puede dañar las raíces o fomentar la aparición de hongos.

Es fundamental usar cáscaras limpias; si tienen restos de fruta, pueden atraer insectos o generar mal olor. Además, es clave asegurarse de que las macetas tengan un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran por el exceso de humedad.

Este método es un complemento natural y no reemplaza otras necesidades básicas de las plantas, como el riego adecuado, la exposición a la luz solar y el control de plagas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/licuar-cascaras-de-banana-y-agua-por-que-recomiendan-hacerlo-y-para-que-sirve-nid05112025/

Comentarios
Volver arriba