La nueva ley de California que cambiará la forma en la que se navega por internet
Una ...
Una nueva ley que fue aprobada recientemente en California introduce un requisito de privacidad a los navegadores de internet. La intención de la norma es proteger a los usuarios y que puedan tener mayor control sobre lo que ocurre con su información.
California aprobó una ley que cambia la privacidad al navegar por internetEn un nuevo paso para cuidar la privacidad de los usuarios, el Estado Dorado aprobó una normativa que afecta a los navegadores y agrega una opción que deberán ofrecer.
La Assembly Bill 566 o “ley de exclusión voluntaria” obliga a que los navegadores tengan a la vista un botón de “opt-out”, con el que cualquier persona puede indicar que no quiere que su información se comparta ni venda mientras usa internet. Según el texto oficial, comenzará a regir el 1° de enero de 2027.
Firmada por el gobernador Gavin Newsom, la normativa complementa la labor de la Agencia para la Protección de la Privacidad de California, creada e instrumentada en 2020.
De acuerdo con lo que ya establecían leyes destinadas a la privacidad de los usuarios, actualmente el botón de exclusión voluntaria debe estar presente en los sitios web. Sin embargo, con el objetivo de evitar que quien navegue deba buscarlo en cada página que visite, se impulsó la nueva norma para unificar y que los navegadores sean responsables.
La ley de California sobre internet podría ser modelo para todo EE.UU.Por una cuestión técnica de la herramienta, expertos señalan que es probable que el botón de exclusión voluntaria que exige la ley se aplique en todo el país norteamericano. Esto se debe a que, según un análisis de CalMatters, sería complicado para las empresas como Google construir un sistema para que solo se implemente en California y la opción más lógica sería extenderlo a todo Estados Unidos.
Actualmente, existen algunos navegadores que ofrecen voluntariamente esta opción de protección de la privacidad, como es el caso de Mozilla Firefox. A su vez, también hay extensiones que cumplen la misma función, pero su uso no está del todo difundido entre los usuarios.
La incomodidad de los navegadores con la ley de California sobre internetA pesar de que no hubo una resistencia explícita al proyecto que finalmente se convirtió en ley en el Estado Dorado, Google intentó evitar que se aprobara. La empresa apoyó financieramente a grupos que se oponían a la norma.
Más allá del esfuerzo financiero que pueda implicar la implementación del nuevo requisito, el texto de la normativa también tiene una especificación que genera dudas. Concretamente, se establece que la opción de “opt-out” debe estar disponible para cualquier residente de California, independientemente de si navega desde otro estado.
En ese contexto, los navegadores podrían tener problemas si intentan restringir su aplicación solamente a dispositivos que ingresen con direcciones IP del estado. La solución más fácil a ese problema sería implementar la novedad en todo el país norteamericano. Sin embargo, con esa medida las empresas agregarían una opción no deseada por ellas y, además, que no exige la mayoría de los estados.