Estuvo en prisión por un crimen que no cometió, tiene green card y el ICE lo arrestó tras ser liberado: podrían deportarlo
Subramanyam Vedam fue ...
Subramanyam Vedam fue detenido por un crimen que no cometió. Después de pasar más de cuatro décadas en prisión, la Justicia de Pensilvania anuló la condena por asesinato en su contra y recuperó su libertad. Sin embargo, el día después de abandonar la cárcel, este hombre de 64 años oriundo de India fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y podría ser deportado, a pesar de tener residencia legal permanente en Estados Unidos.
La historia de Subramanyam Vedam: cuatro décadas en prisión por un asesinato que no cometióEn 1980, a sus 19 años, Vedam fue acusado de asesinar a Thomas Kinser, un adolescente de su misma edad, en el estado de Pensilvania. Los investigadores nunca encontraron el arma homicida. Sin embargo, el jurado lo declaró culpable con base en una pistola calibre 25 que él había comprado y que correspondía con una vaina del mismo tipo hallada junto al cuerpo. Tras la sentencia, pasó más de cuatro décadas preso por ese crimen.
Este 2025, la causa dio un giro inesperado. Según consignó Newsweek, se descubrió que los fiscales habían ocultado documentos que demostraban su inocencia. Entre las pruebas, se hallaron entrevistas a testigos que nunca se presentaron en el juicio y un informe que indicaba que el orificio en el cráneo de la víctima era demasiado pequeño para coincidir con el arma atribuida a Vedam.
En agosto, un juez concluyó que el proceso violó sus derechos y anuló la sentencia. El fiscal del condado de Centre, Bernie Cantorna, decidió no reabrir el caso. Así, Vedam se convirtió en el preso exonerado que más tiempo pasó en una cárcel por una condena errónea en la historia de Pensilvania.
La detención del ICE, un día después de ser liberadoEl mismo día de su salida de prisión, agentes del ICE lo arrestaron y lo trasladaron a un centro de detención migratorio. Según la agencia federal, Vedam “es un delincuente reincidente con antecedentes desde 1980” y “también un traficante de sustancias controladas”, según publicó StateCollege.com.
Un portavoz del ICE declaró al mismo medio que el hombre “permanecerá bajo custodia mientras la agencia organiza su deportación de acuerdo con todas las leyes y los procedimientos vigentes”.
El reclamo de la defensa de Subramanyam Vedam para evitar la deportación: “Sería otro error terrible”La abogada Ava Benach, representante legal de Vedam, cuestionó el arresto llevado a cabo por el ICE. En diálogo con Newsweek, expresó que su cliente está “lejos de ser un ‘criminal de carrera’ o un ‘narcotraficante’” y recordó que “entregó cuatro décadas de su vida por un asesinato que no cometió”.
La letrada sostuvo que “sin esa condena errónea, habría podido defender su residencia en un proceso migratorio hace décadas”. Además, señaló que “deportarlo ahora a un país con el que apenas tiene vínculos sería otro error terrible cometido contra un hombre que ya sufrió una injusticia sin precedentes”.
De acuerdo al registro migratorio, Vedam llegó a Estados Unidos en 1962, cuando tenía apenas nueve meses, como residente legal permanente. Vivió allí toda su vida y no tiene lazos familiares cercanos fuera del país norteamericano.
Los argumentos de la CBP y el DHS para deportar a Subramanyam VedamUn vocero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) remarcó a Newsweek que “una green card es un privilegio, no un derecho, y el gobierno tiene autoridad para revocarla cuando las leyes son violadas”.
También señaló que los residentes permanentes con condenas previas “pueden quedar sujetos a detención obligatoria o a audiencias migratorias adicionales al presentarse en un puerto de entrada de Estados Unidos”.
Por su parte, desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicaron que la cancelación de una sentencia no frena la aplicación de las leyes migratorias federales si existen otros antecedentes judiciales. “Que se anule una sola condena, cuando hay una lista extensa de delitos, no detiene el accionar del ICE”, subrayó un funcionario.