Este es el pueblo argentino que fue elegido como el mejor del mundo en 2025
Naciones Unidas Turismo anunció los ganadores de la edición 2025 del certamen Best Tourism Villages durante una asamblea en Huzhou, China. Dos localidades nacionales, Maimará en Jujuy y Colonia ...
Naciones Unidas Turismo anunció los ganadores de la edición 2025 del certamen Best Tourism Villages durante una asamblea en Huzhou, China. Dos localidades nacionales, Maimará en Jujuy y Colonia Carlos Pellegrini en Corrientes, obtuvieron el máximo galardón, un reconocimiento internacional que destaca el desarrollo sostenible y la impronta comunitaria. El ministro Daniel Scioli participó en el anuncio de los candidatos.
Cuáles son los dos pueblos argentinos premiadosLos destinos galardonados por la organización son Maimará, en la provincia de Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes. Es la primera distinción de este tipo para una localidad correntina y la segunda para una jujeña, después del reconocimiento a Caspalá en ediciones anteriores.
La iniciativa busca destacar enclaves con menos de quince mil habitantes que funcionan como ejemplos de turismo rural, con valores culturales y naturales que promueven un fuerte espíritu comunitario. Los pueblos elegidos deben estar situados en paisajes con presencia de actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería o la pesca.
Maimará: la revolución del tren y la Paleta del PintorMaimará es una localidad de 5.244 habitantes recostada sobre el cerro Paleta del Pintor, dentro del departamento de Tilcara. Forma parte del circuito de la Quebrada de Humahuaca, un sitio declarado patrimonio de la UNESCO. La vida de su comunidad transcurre ligada al río Grande y a la Pachamama. Los cultivos de hortalizas, verduras y flores son abundantes y, más recientemente, se sumó la producción de vinos de altura.
La llegada del tren de la quebrada en 2024 cambió por completo la dinámica del pueblo. “Ahora llegan muchísimos turistas. Se bajan, recorren”, relató María Inés Quevedo, vecina de la estación. El servicio ferroviario, interrumpido durante treinta años, impulsó el turismo con tres visitas guiadas diarias y un ómnibus turístico que acerca a los pasajeros a los cerros.
Este renacimiento promovió la apertura de nuevos alojamientos como el hotel de tres estrellas Winu, que se suma a diez hosterías y quince complejos de alquiler. Según Federico Posadas, ministro de Turismo de Jujuy, entre 2019 y 2025 la capacidad de alojamiento creció un 62%, con 424 plazas, y la ocupación alcanzó el 62,2%.
Las plantaciones de flores son un atractivo particular en otoño, al igual que las visitas a las seis vides de la zona. Una de ellas organiza la Vendimia del Bayeh, un festival dedicado al vino, el arte y la gastronomía. “Sentir nombrar a mi pueblo en tierras tan lejanas por un reconocimiento al trabajo que hacemos en comunidad es algo que me pone orgullosamente feliz”, dijo Luis Zerpa, secretario de Turismo local, tras el anuncio.
Colonia Carlos Pellegrini: el corazón de los Esteros del IberáColonia Carlos Pellegrini es el portal de entrada a los Esteros del Iberá, un humedal de un millón trescientas mil hectáreas que se transformó en un destino icónico de naturaleza. La villa, fundada en 1912 como colonia de inmigrantes, se reconvirtió en un modelo de ecoturismo sostenible.
Con poco más de mil habitantes, recibe veinticinco mil turistas al año. Su principal atractivo es el avistaje de fauna autóctona como carpinchos, ciervos de los pantanos, yacarés y más de 360 variedades de aves.
“El 80 por ciento de la comunidad vive del circuito turístico”, aseguró Diana Frete, viceintendenta y cantante de un grupo de chamamé local. La economía del pueblo dependió por casi un siglo de la ganadería y la caza, pero todo cambió con la creación de la Reserva Provincial Iberá en 1983. Su relevancia internacional creció en 2018 con la aprobación del Parque Nacional, una donación privada de un benefactor extranjero.
La Fundación Rewilding contribuyó a la reintroducción de especies como el oso hormiguero, el guacamayo colorado y el yaguareté. Hoy existen 30 establecimientos hoteleros en la zona. “Es el corazón de los Esteros del Iberá. Acá empezó la magia”, asegura María de los Ángeles Casares, directora de Turismo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole para revista Lugares.