Es venezolano, vive en Florida y revela el temor entre los migrantes que pierden el TPS: “Estamos asustados”
El 7 de noviembre se aplica la suspensión del Estatus de Protección Temporal (...
El 7 de noviembre se aplica la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, y el 2 de octubre de 2026 impacta en las personas que mantienen el beneficio desde 2023. Con esta medida, cerca de 600 mil venezolanos quedarán en un limbo frente a su estatus migratorio y su futuro en Estados Unidos.
La preocupación de un venezolano en FloridaLocal 10 tuvo una entrevista con un venezolano que reside en el Doral para hablar sobre los últimos días del beneficio para algunos migrantes. Con su rostro tapado por las cámaras para no ser identificado, sostuvo que teme por su vida en caso de regresar a Venezuela.
“Podrían Matarme” Venezolanos Temen Ser Deportados Tras La Eliminación Del TPS En Estados Unidos“¿Qué significaría para ti regresar a Venezuela en las condiciones actuales?”, le preguntó el reportero Christian De La Rosa. “No lo sé”, respondió. “Podrían matarme.”
Con esta afirmación, el hombre le mostró al periodista fotos de su vida en Venezuela como profesor universitario y activista político. Durante su gestión, también sufrió violencia física por discriminación. “Estamos asustados. No tiene sentido, simplemente no tiene sentido”, expresó.
Otros casos de venezolanos temerosos por la suspensión del TPSMaría Fernanda Angulo, o más conocida como Mafe, siente un constante temor de ser deportada por los agentes federales. Tras emigrar a Estados Unidos en 2019, consiguió un trabajo en una organización en Florida que busca ayudar migrantes gracias al beneficio.
“He estado aquí trabajando legalmente, haciendo las cosas de la mejor manera”, dijo en diálogo con El País.
Actualmente, vive en el sur de Florida y se muestra en rechazo de las últimas medidas de la administración Trump contra su comunidad. “Es muy fácil decir que 600 mil venezolanos son gente de mal, que viene a hacer daño, pero lo cierto es que son gente que quiere hacer las cosas de manera correcta, trabajar para poder proveer a su familia de un futuro distinto”, detalló.
En el caso del músico Mariano Santana, el 7 de noviembre marca un panorama de incertidumbre. Luego de sufrir un atraco con pistola en Caracas en 2014, se mudó a Boston para estudiar música en Berklee College Of Music.
En ese tiempo, contaba con la visa de estudiantes e intentó por varias vías conseguir un permiso de trabajo que le permitiera mantenerse en el país norteamericano. En 2021, obtuvo el TPS y este año solicitó su renovación. Al iniciar el trámite, sabía que los trámites migratorios se complicarían mucho más. “Hice la inversión en la renovación sabiendo que podía no valer nada, que iba a perder mi dinero”, dijo en el medio citado.
El comunicado del Uscis sobre el TPS para venezolanosLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la que determinó que Venezuela no reunía las condiciones necesarias para mantenerse bajo el programa TPS. En un comunicado oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la funcionaria sostuvo que la situación en el país latinoamericano “ya no justificaba la protección”.
La medida fue confirmada judicialmente el 3 de octubre de 2025, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó la cancelación con vigencia inmediata. Esta designación solo afecta a la designación de Venezuela de 2021, no al resto de los beneficiados.