Enrique Piñeyro denunció que lo apuntaron con un potente láser cuando aterrizaba en Ezeiza
El piloto, médico y empresario gastronómico Enrique Piñeyro denunció en las últimas horas que fue apuntado con un potente láser mientras pilotaba su avión y realizaba la maniobra de aproxima...
El piloto, médico y empresario gastronómico Enrique Piñeyro denunció en las últimas horas que fue apuntado con un potente láser mientras pilotaba su avión y realizaba la maniobra de aproximación para aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En diálogo con LA NACION, afirmó tener identificado el punto desde donde se emitió la luz verde y reclamó la intervención de las autoridades. En tanto, pilotos de Aerolíneas Argentinas señalaron que se trata de “un suceso habitual” en varios aeropuertos del país.
“Aterrizando en Ezeiza nos apuntaron —una vez más— directo a la cabina con un láser. Es un pasatiempo peligroso. La solución del problema es policial, no aeronáutica. En la mayoría de los países se acciona penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema”, se quejó Piñeyro el lunes por la noche en su cuenta de X.
Aterrizando en Ezeiza nos apuntaron -una vez más- directo a la cabina con un láser.
Es un pasatiempo peligroso.
La solución del problema es policial, no aeronáutica.
En la mayoría de los países se acciona penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema. pic.twitter.com/Mjbc2AjoVu
A su mensaje sumó un video en el que se ve claramente el ingreso de una potente luz verde emitida desde tierra. “Estábamos a 400 metros de la pista ; es siempre en el mismo lugar y sistemático, no es la primera vez que ocurre. Hace cinco años que me sucede esto”, indicó Piñeyro en diálogo con LA NACION.
Según explicó, la exposición a un láser puede dañar la retina de los pilotos y poner en riesgo el proceso de aterrizaje. “Es un tema grave y altamente distractivo”, advirtió.
Piñeyro pidió además la actuación de las fuerzas de seguridad para detener estos episodios. “El tema no es aeronáutico; la Policía puede aplicar el artículo 190 del Código Penal”, dijo. Esa norma prevé penas de dos a ocho años de prisión para quien ponga en peligro la seguridad de una nave o aeronave, y sanciones más severas —de hasta 25 años— si el hecho causa un accidente, lesiones o muertes.
Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicaron que cualquier incidente de este tipo o denuncia debe ser canalizada a través de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Según pudo saber LA NACION por fuentes cercanas a la PSA, ningún piloto presentó hasta el momento una denuncia formal que habilite una investigación. Advirtieron, no obstante, que el problema es recurrente y que el láser proviene siempre de la misma zona: el municipio de La Matanza, limítrofe con Ezeiza.
Creen, además, que podría tratarse de una broma más que de un intento deliberado de perjudicar un vuelo. “Es extremadamente difícil geolocalizar con certeza el punto de origen del láser, debido a la ausencia de un patrón determinado”, señalaron fuentes ligadas a la PSA. En caso de que se radique una denuncia formal, el episodio sería catalogado como una “interferencia ilícita” y se abriría una investigación.
AntecedentesLos pilotos, generalmente, notifican este tipo de incidentes cuando realizan el debriefing, una reunión después de un vuelo o una serie de vuelos para que la tripulación analice el rendimiento o discuta incidentes o problemas ocurridos para mejorar la operación.
Por su parte, el gremio que nuclea a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), aseguró a este diario que es “un suceso habitual” en varios aeropuertos del país y que se utilizan láseres astronómicos, un producto accesible y que puede utilizar cualquier persona.
“Hay muchos eventos de este tipo que son de muy difícil detección, pero es necesaria una concientización de los ciudadanos porque esto es muy riesgoso. Este tipo de prácticas puede ser un chiste para la gente en tierra, pero para los que estamos volando implica un riesgo para el vuelo y para la salud”, manifestaron desde APLA. En tanto, remarcaron que sería “muy difícil” para la autoridad aeronáutica detectarlo y que el hecho podría pasar a la Policía y generar una causa penal.