Generales Escuchar artículo

Cuándo será la segunda vuelta de las elecciones para la alcaldía de Miami 2025

La ...

La carrera por la alcaldía de Miami tendrá un nuevo capítulo el próximo mes, tras una votación reñida el pasado 4 de noviembre. Es que ninguno de los 13 aspirantes logró superar el 50% necesario para ganar en primera vuelta, por lo que la ciudad del sur de Florida se prepara para una segunda elección decisiva entre los dos candidatos más votados.

Los resultados que definieron la segunda vuelta en las elecciones de Miami

Según los datos preliminares difundidos por la Junta Electoral del Condado de Miami-Dade, la comisionada Eileen Higgins se posicionó como la gran favorita con el 36% de los votos, mientras que el ex administrador municipal Emilio T. González obtuvo el 19%.

Estos resultados, publicados por The New York Times, aún deberán ser certificados oficialmente, aunque ya definieron el escenario para la segunda vuelta, que se celebrará el 9 de diciembre.

Ken Russell, excomisionado de la ciudad, quedó en un cercano tercer lugar con el 18% y reconoció su derrota la misma noche del martes. Detrás de ellos se ubicaron Joe Carollo (11%), Alex Díaz de la Portilla (5%), Xavier Suárez (5%), seguidos por otros candidatos con porcentajes menores.

Quiénes son los candidatos que siguen en carrera por la alcaldía de Miami

De acuerdo con NBC Miami, Eileen Higgins, de 61 años, es comisionada del condado de Miami-Dade y cuenta con una trayectoria enfocada en la transparencia y la equidad social. En 2022, se postuló sin éxito al Congreso, pero su presencia pública y su trabajo en temas comunitarios fortalecieron su perfil en esta campaña.

Tras conocer los resultados, Higgins celebró con un mensaje contundente: “Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que entregue resultados reales para la gente”.

Su eventual triunfo sería histórico: se convertiría en la primera alcaldesa mujer de Miami, además de la primera demócrata y no hispana en ocupar el cargo desde la década de 1990.

En el otro extremo político se encuentra Emilio T. González, de 68 años, un republicano con una larga carrera en la administración pública. Fue gerente municipal y jefe de administración de la ciudad, por lo que en esta elección se presentó como un candidato de experiencia ejecutiva.

Antes de la votación, el Partido Demócrata local lo había calificado como “el candidato MAGA” por su cercanía con sectores conservadores. Según The New York Times, se apoyó en respaldos de alto perfil, incluido el del gobernador Ron DeSantis, para consolidar su posición entre los votantes republicanos.

Otras contiendas locales y referendos que se votaron en Florida el 4 de noviembre

Mientras los votantes elegían entre los candidatos para la alcaldía, también decidían sobre varios cargos y propuestas. NBC Miami informó que se desarrollaron elecciones simultáneas en dos distritos de la Comisión de Miami.

En el Distrito 3, Frank Carollo encabezó la votación con el 38% y podría enfrentar una segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos superó la mitad más uno de los votos. En el Distrito 5, la actual comisionada Christine King fue reelegida cómodamente con el 84%.

Además, los ciudadanos se pronunciaron sobre cuatro referendos municipales:

El Referéndum 1 fue aprobado con el 76% de los votos: se trata de una enmienda para el establecimiento de una Comisión de Revisión de la Carta Constitutiva, que deberá realizar una “revisión integral” del estatuto de la ciudad, al menos cada 10 años.El Referéndum 2 fue rechazado con el 59%: es una enmienda a la autorización de ventas o arrendamientos de propiedades no costeras.El Referéndum 3 recibió un apoyo del 77%: consiste en nuevas reglas de redistribución de distritos y enmienda para el establecimiento de un Comité Ciudadano de Redistribución de Distritos.El Referéndum 4 obtuvo el mayor respaldo, con un 79% de aprobación: se trata de una enmienda sobre los límites de mandato para el alcalde y los comisionados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/cuando-sera-la-segunda-vuelta-de-las-elecciones-para-la-alcaldia-de-miami-2025-nid06112025/

Comentarios
Volver arriba