Generales Escuchar artículo

Cuándo es el Día de la Pasta y dónde probar recetas de tradición italiana y harinas seleccionadas

Cada 25 de octubre se celebra el Día de la Pasta, una efeméride que nació del Congreso Mundial de la Pasta realizado en Roma en 1995 y que tuvo su primera conmemoración formal en 1998 en Nápol...

Cada 25 de octubre se celebra el Día de la Pasta, una efeméride que nació del Congreso Mundial de la Pasta realizado en Roma en 1995 y que tuvo su primera conmemoración formal en 1998 en Nápoles. Desde entonces, la International Pasta Organisation impulsa acciones para difundir su historia y su valor cultural y nutricional.

En Buenos Aires, la cocina italiana es parte de la vida cotidiana y se actualiza con técnicas, producto de estación y estilos que van de lo clásico a lo contemporáneo. A continuación, una ruta para celebrar el 25 de octubre con platos hechos a mano y sabor a Mediterráneo.

Spaghetti alla chitarra en carbonara

Raggio Ostería condensa la idea del chef Sebastián Raggiante: acercar a Buenos Aires la esencia de su tierra con pastas que van del spaghetti alla chitarra en carbonara clásica a conchiglioni alla puttanesca y gigli con mariscos de Mar del Plata. La cocina se apoya en producto de estación y en técnicas que respetan la memoria familiar; la panna cotta casera quedó como emblema.

Nacido en Bologna y formado en grandes restaurantes europeos —incluido El Bulli—, llegó con una estrella Michelin obtenida en Mallorca y una consigna clara: unir técnica, producto y recuerdo. En Palermo Soho, la propuesta equilibra tradición italiana y territorio argentino: pastas hechas a mano a diario con harinas seleccionadas, materias primas locales que dialogan con insumos de pequeños productores italianos y una carta que rota con el calendario. Antipasti con anchoas de marplatenses, verduras de estación, embutidos curados y aceites mendocinos completan la escena. Por segundo año consecutivo, la casa figura como un recomendado de la Guía Michelin.

¿Dónde? Gurruchaga 2121, Palermo Soho, CABA.

Cacio e pepe terminado dentro de una horma

En L’Adesso, el chef y dueño Leonardo Fumarola, nacido en Roma, expresa su amor por la cocina italiana con técnica, respeto por la tradición y una sensibilidad contemporánea. Las pastas frescas son el sello: elaboración artesanal, materia prima seleccionada y punto al dente como manda la cucina auténtica.

Entre los infaltables brillan el cacio e pepe terminado dentro de una horma de queso para lograr cremosidad y aroma; los tortelli di zucca con calabaza asada, mix de hongos y fonduta; y los scialatielli con ragú napolitano, donde el pechito de cerdo cocina durante horas en salsa de tomate hasta una intensidad profunda y reconfortante. La cava suma más de 800 etiquetas entre vinos italianos y argentinos, pensada para realzar cada plato.

¿Dónde? Fray Justo Santa María de Oro 2047, Palermo.

Fuera de carta: cavatelli con ragú bolognese al disco

El domingo 26 de octubre, Carmen celebra el Día Mundial de las Pastas sacando el disco a la vereda para preparar en vivo un fuera de carta: cavatelli con ragú bolognese al disco, receta que combina espíritu casero con el sello de la casa: fuego, brasas y sabores ahumados.

Cada pasta nace en el pastificio a la vista y se reinterpreta con técnicas distintivas. De masas con sémola rimacinata y huevos de campo a rellenos al rescoldo o ahumados, todo responde a una filosofía que mezcla tradición y carácter. En carta se destacan la girandola de batata al kamado con parmesano y menta; los cappelletti de remolacha con provolone y lima; y los tortelli de hongos con manteca de lemongrass, además de tagliatelle, rigatoni o ñoquis con distintas salsas. Durante la semana de la pasta, la tienda online ofrece 15% de descuento para recrear los sabores en casa.

¿Dónde? Gurruchaga 1428, Palermo.

Spaghetti negros con langostinos

Con más de dos décadas en Recoleta, Sottovoce sostiene la vara alta de la pasta clásica. En un salón sobrio y elegante, el rotolo alla bolognese y los spaghetti negros con langostinos marcan el pulso de una cocina que trabaja masas de sémola y huevo con constancia.

La fidelidad mediterránea, afinada con buen producto local, explica su condición de clásico porteño.

¿Dónde? Av. del Libertador 1098, Recoleta, CABA.

Gnocchi de provoleta grillados

La sección “Italia en Enero” propone un recorrido directo y tentador: ravioli de calabaza con manteca de salvia; gnocchi de provoleta grillados con pomodoro, chips de ajo y albahaca fresca —plato emblema—; fusilli al fierrito con polpettines; malfatti de espinaca quattro formaggi; agnolotti de trucha con crema de eneldo y lima; y una lasagna alla bolognese de cuatro capas con ragú de ternera al vino tinto, masa casera de semolín, pomodoro de tomates frescos, bechamel y pesto genovés.

¿Dónde? Av. Rafael Obligado 7180, Costanera, CABA.

Pappardelle con crema de funghi y aceite de trufa

En La Piccola, la ecuación es simple y efectiva: pasta fresca diaria, harinas seleccionadas y huevos frescos para asegurar textura y sabor. La carta defiende la identidad de la casa con ravioloni de brasato, pappardelle con crema de funghi y aceite de trufa, tagliatelle al huevo y gnocchi artesanales, todo bajo una lógica artesanal que privilegia el punto y la regularidad.

¿Dónde? El Salvador 5801, Palermo, CABA.

Fusilli al fierrito con aceitunas y alcaparras

Casi tres décadas después, La Parolaccia mantiene intacto su credo: técnica artesanal y espíritu italiano. En la sección de pastas aparecen los spaghetti al frutti di mare, los sorrentinos Gran Caruso (mozzarella y jamón cocido), los gnocchi soufflé gratinados con crema y pesto, la lasagna alla bolognese con carne de ternera, los ravioli verdi Scarparo de espinaca y ricotta y los fusilli al fierrito Don Corleone con aceitunas y alcaparras. Pensado para compartir —familias, amigos o parejas—, con foco en el recetario de siempre.

¿Dónde? Cerviño 3561, Palermo, y sucursales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/que-sale/cuando-es-el-dia-de-la-pasta-y-donde-probar-recetas-de-tradicion-italiana-y-harinas-seleccionadas-nid23102025/

Comentarios
Volver arriba