Generales Escuchar artículo

Cómo operan los “Task Force” migratorios de ICE y CBP en EE.UU.: los estados donde hay más actividad

El ...

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) trabajan conjuntamente en Estados Unidos con los operativos de los “Task Force” en varios estados. Estos grupos incluyen la colaboración de las fuerzas policiales locales de cada región y operan de una forma muy particular.

Así operan los “Task Force” en todo EE.UU.

Los “Task Force” son aquellos agentes de más de 100 agencias policiales que fueron reclutados por las entidades federales con el objetivo de combatir las organizaciones criminales transnacionales (OCT, por sus siglas en inglés). Su trabajo consiste en identificar, investigar, desarticular y desmantelar estas sociedades en todos los niveles operativos, con todo tipo de recursos nacionales.

El ICE asegura que la estrategia elimina las barreras entre investigaciones federales y locales y facilita la colaboración con socios internacionales en casos criminales multinacionales.

La iniciativa comenzó a operar en 2005 y, desde entonces, tuvo una importante expansión en todo el país norteamericano. Llegó principalmente a los estados en los que tanto el ICE como la CBP o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incrementaron su actividad durante los últimos años.

Los estados de EE.UU. en los que operan los “Task Force” de ICE y CBP

El ICE informa en su portal web que hay más de 1200 “Task Force” distribuidos a lo largo de las fronteras terrestres del norte y suroeste, entre los principales puertos marítimos y fluviales. Algunos de los estados a los que llegaron son:

Texas (fue el primer estado donde operaron los “Task Force” en 2005, y la efectividad de su trabajo sirvió de modelo para nuevas regiones que se sumaron a la medida).CaliforniaFloridaNueva YorkPensilvaniaKansasWashingtonArizonaNuevo MéxicoArkansasMississippiCarolina del Sur

En 2018, se ampliaron de 88 a 96 grupos “Task Force” distribuidos en 69 unidades que obtuvieron autorización en todo el país norteamericano, ya sea en puertos aéreos, marítimos o terrestres. Cada región tiene su agente local a cargo de cada operativo, y él es quien determina la misión de cada uno dentro de su área de responsabilidad.

Estas misiones pueden dirigirse incluso a túneles transfronterizos ilícitos, tráfico marítimo mediante embarcaciones pesqueras modificadas y vuelos internacionales ilegales con aeronaves ultraligeras para el contrabando.

La ley en EE.UU. que permitió el crecimiento de los “Task Forces”

La Ley de la Fuerza de Tarea de Seguridad y Control Fronterizo Jaime Zapata fue la que permitió “fortalecer la seguridad fronteriza” mediante la coordinación entre las agencias policiales federales, estatales y locales. El objetivo era “proteger a los ciudadanos y las comunidades estadounidenses del crimen transnacional”, según el ICE.

Lo que hace esta legislación es modificar la Ley de Seguridad Nacional de 2002 con el fin de establecer formalmente el programa dentro del DHS, y autoriza al Secretario de Seguridad Nacional a dirigir la asignación del personal federal relacionado con la iniciativa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-operan-los-task-force-migratorios-de-ice-y-cbp-en-eeuu-los-estados-donde-hay-mas-actividad-nid06112025/

Comentarios
Volver arriba